Audiolibros. Opciones

Muchas gracias por la aportación, Gemma. Sonolibro se ha puesto en contacto conmigo y me han ofrecido grabar mis dos novelas por un 20% de las regalías (nada de adelantos) y se quedan los derechos hasta que se vendan 10.000 ejemplares (cosa que no creo que ocurra este siglo).
Viendo tu opinión y otras que he pedido por redes sociales a autores que han publicado con ellos, creo que me voy a esperar a que surja otra oportunidad.
Aunque «no pierdes nada» si la alternativa es no publicarlo, prefiero no ceder los derechos tan a la ligera, sobre todo sabiendo estas cosillas.
Gracias otra vez.

2 Me gusta

¿Qué opináis de los audiolibros? ¿Merece la pena que un escritor autopublicado invierta su dinero en transformar sus novelas a este formato o eso es solo para las grandes editoriales? ¿Sabéis de sitios donde se pueda contratar este servicio y su precio? ¿Y después dónde se pueden publicar?

2 Me gusta

Hola, José. En realidad, son tres, jaja.

Espero haberte resuelto alguna duda. Un abrazo.

2 Me gusta

Muchas gracias,
Me ha quedado todo claro :slight_smile:

Yo tengo unas dudas. ¿Todos estos sitios que recomendáis funcionan como una editorial? ¿Hay aguno en el que pueda ser yo el que lo solicite? ¿Hay algún sitio tipo Babelcube para audiolibros?

Javier_Salazar_Calle

Javier, que yo sepa, tú puedes solicitarlo en casi todos, o al menos ofrecerte. En ACX por ejemplo, puedes registrarte pero debes ser residente de EEUU, Canadá o Irlanda, al menos por ahora, hasta que habiliten otros países. Si no eres residente de esos países, puedes buscar un Representante (Rights holder) residente, y tanto los libros como toda la documentación deben ser en inglés.

1 me gusta

¿Y sabéis de alguno que se pueda uno registrar viviendo en España? Lo del representante lo veo muuuuy lejos todavía.

@ Javier_Salazar_Calle
Tanto en WAPI como en Storytel puedes registrarte sin que importe tu lugar de residencia. De todos modos es importante hacer el intento de registrarse en ACX porque la decisión de estas empresas de aceptar autores de otros países es una cuestión estadística y económica. Cuando tú pones tu país al registrarte (v.g. España), el sistema te informa que por el momento no están en ese territorio y te ofrece que oprimas el botón de “Notificar” para que te avisen cuando lleguen. El punto es que cuanto más “Notificar” de España reciban, más pronto se decidirán a extender sus servicios allí.

4 Me gusta

Seguiré tu consejo. Gracias (ya lo he solicitado en ACX para crear presión)

1 me gusta

Como contactas con ellos para publicar tu audio libro?
Es gratis?
Gracias

Son ellos los que contactan contigo si les interesa. No te cobran nada y te tienen que pagar un tanto por ciento en concepto de regalías. A veces, también pueden ofrecerte un anticipo.

Vale. Muchas gracias. Es que no veía ninguna manera en su página web para contactar.

Alguna alternativa si como en mi caso no contactan contigo y quieres publicar tu audio libro?
Que sea de manera gratuita y compartiendo royalties lógicamente

@A.J.Gascon En Word Audio Publishing International [WAPI] les puedes escribir desde la web, sección contacto, ofreciéndote y te mandan un correo de una persona con unas preguntas para analizar si les interesa.
El link es este: https://www.wordaudio.se/contact

Eso sí, en inglés.

Entiendo que para preguntarles tiene que ser en inglés. Pero la novela puede estar en español?
Porque no la tengo traducida

Sí, se puede. Me han dicho que tienen como 60 libros ya en español.

1 me gusta

Hola,
Acabo de terminar (por fin) un audiolibro en ACX y sí pueden ser en español, la verdadera limitación es el número de identificación fiscal.
Lo he hecho un poco por probar, ahora que existe, no sé qué haré con él XD.

Hola!
Yo estoy empezando con esto como editorial pequeña. Contrato un narrador para producir los audiolibros seleccionados (estamos empezando con libros de extensión corta) y los voy a distribuir a través de Bookwire, que me permite hacerlos llegar a diversas plataformas: Spotify, Youtube Music, Audible, Storytel, Scribd, Google libros, Apple Books, entre varias más. Por supuesto, para distribuir en Bookwire debes tener número de identificación fiscal, entre otros requisitos. No sé si trabajen con autores independientes.
Recién estamos empezando, por lo cual no sé qué tal nos irá y si valdrá la pena la inversión. Es un riesgo que hay que tomar. Sé que el porcentaje de lectores de audiolibros aún no es tan alto, pero es un mercado en crecimiento, y de lo que se suelen quejar los lectores es de la escasa variedad de audiolibros en español. Si esto sigue creciendo, los que fuimos primeros nos veremos beneficiados. Eso creo yo.

2 Me gusta

No conocía lo de Bookwire, gracias por el dato. En cuanto a distribuidoras de audiolibros que trabajen con autores independientes, yo uso Findaway Voices y la recomiendo 100%.

1 me gusta

Yo fui directamente con una productora en Argentina (termina costando menos, por el precio del dólar) y luego Bookwire. Pero sí, en caso de un autor independiente, primero debería conseguir un editor que ofrezca servicios para distribuir su libro de este modo a través de ellos. Es cuestión de averiguar opciones, ventajas y desventajas.
Estoy escuchando la vista previa de uno de los tuyos y pinta bien. Difícil el tema selección de acento. Me recomiendan mucho el neutro para llegar a una mayor audiencia, pero probé y mi libro argento suena horrible xD Espero que la elección del rioplatense no impacte demasiado. ¿Cómo te ha ido con eso?

1 me gusta