¿Dónde aprenden a escribir?

En mi caso:

  1. He leído algunos libros sobre cómo escribir, alguno de ellos orientados a un género concreto
  2. He leído mucho también por internet, incluyendo consejos de gente que escribe bien
  3. Hay cursos (pero no he hecho ninguno)
  4. Suelo leer mucho libros del tema del que estoy escribiendo. Esto me ayuda también a meterme en escena.
  5. Práctica, práctica y práctica. Yo leo cosas mías de hace 10 años y me doy cuento de la evolución.
1 me gusta

Cintia
He leído, y creo que tienen razón, que hay que escribir todo y luego revisar, porque si no (y me ha sucedido) se te va el tiempo en correcciones.
He terminado lo que podría ser mi primer trabajo pero llegué al final porque no volvìa a leer lo escrito. Ahora estoy en la fase de revisión, y es aquí donde me trabo porque me siguen surgiendo ideas que considero que pueden enriquecer el texto. (volviendo a lo de escritor con brújula o todo organizado de antemano).
Pero es totalmente válido lo de leer y escribir, siempre. Si puedes, ponte metas diarias de escritura en cantidad de palabras, sea lo que sea. Los sitios de escritura son buena práctica ya que tu misma te pones la meta de escribir. Te aconsejo que visites el de Literautas para ello.
Hay también mucha gente que orienta a quienes deseamos escribir y brindan sus conocimientos y en ocasiones hacen cursos. Puedes visitarlos por internet (Karen Marce’s blog, Clara Tiscar, Celia Arias, Marcelo di Marco, y muchos más) Te aconsejo que los visites. Te dan visiones diferentes, otras miradas sobre lo que significa escribir.
Pero a escribir se aprende escribiendo y leyendo.
Una de las cosas que puedes incorporar es que aproveches tus lecturas, ya que supongo que son por el género o temática que te interesa más, y puedes realizar algunos sencillos análisis sobre como van desarrollando las tramas, como crean determinados efectos, etc (es un poco conjugar la teoría con la práctica en un autoaprendizaje).
Espero haberte servido de ayuda, Cintia

2 Me gusta

Dónde aprender a escribir: en cualquier lugar en el que puedas leer todo libro que caiga en tus manos. Cómo aprender: existen sólo tres reglas; escribir, escribir y escribir.

2 Me gusta

Hola Cintia, coincido con los consejos que te han dejado por acá, adicionalmente te invito a ver este video de un microtaller que dicté hace poco sobre escritura creativa en el que comparto también algunos de mis aprendizajes sobre el tema https://youtu.be/MOCf5I9kkTc

Con respecto a las dudas de corrección de estilo, creo que más allá de lo básico en cuanto a nuestra buena ortografía esta es una tarea que para la versión final siempre debería realizar un profesional.

Un abrazo.

2 Me gusta

Voy a copiar la estructura de Javier_Salazar_Calle que me parece muy buena :slight_smile:

  1. Leer, leer y leer más
  2. Escribir sin tener mucha idea de qué hacía
  3. Ir a la biblioteca a la sección de escritura creativa y leer los manuales de aquellos autores que me inspiran (en mi caso Ray Bradbury, Stephen King, John Gardner y H.P. Lovecraft)
  4. Seguir escribiendo haciendo los ejercicios de esos autores
  5. Asistir a una asignatura optativa en la Universidad sobre Escritura Creativa
  6. Reflexionar sobre mis fallos y hacer imitaciones de elementos que se me dan mal, imitando a aquellos autores que considero que son buenos en la materia, desde pequeños diálogos hasta escritura de batallas
  7. Escribir cuando pueda
  8. Participar en un pequeño grupo literario durante 3 meses con retos y ejercicios cada dos semanas
  9. Darme cuenta de que siempre hay que seguir aprendiendo y escribir más :stuck_out_tongue_winking_eye:

En general recomiendo libros por encima de blogs, la información en los blogs acaba siendo muy superficial, en parte porque en algunos lo importante no es el contenido sino atraer público. Si tuviera que recomendar un solo libro, El arte de la ficción de John Gardner.

2 Me gusta

A mí, en su momento, me vino muy bien el participar, durante un tiempo, en un taller de escritura. No tanto por lo que me pudieran aportar en cuanto a un conocimiento técnico, como por el exponerme a otros autores y estilos. Fue muy enriquecedor.

Por otro lado, concuerdo con lo que comenta la mayoría, a escribir se aprende escribiendo. Como se suele decir, que la musa te pille escribiendo… :wink:

2 Me gusta

Los talleres de escritura son muy importantes, y sobre todo leer mucho y no solo de tu género. También, en mi caso, me ha ayudado tener una editora profesional, que ha limado mis errores. Suerte!!

1 me gusta

¡Gran aporte, Yolanda! Esto es fundamental para cualquier autor que se tome en serio esto de escribir. Por cierto, ¡bienvenida a la comunidad!

Muchas gracias Cristian!

Bienvenida, @Yolanda_Anne_Aband.

El problema, creo, es conseguir ese editor. Y los servicios profesionales de corrección de estilo y ortotipografía se disparan por las nubes.

Gracias!, pues sí, los servicios de editores independientes suelen ser caros, la verdad. Pero al final es como todo, si te tomas en serio el oficio de escribir, quizá debas un esfuerzo y encontrar a alguien que pueda por ejemplo, hacerte el pago mensual, en lugar de golpe. O quizá puedas contratar una valoración para algunas novelas, no para todas.

Pasa como cuando los autores se resisten a hacerse una página web o a invertir en publicidad, o en un buen portadista. Todo es un esfuerzo económico, y sé que no siempre es posible. A mi me ha pasado. A lo mejor es cuestión de prioridades. En lugar de irte de viaje o a cenar fuera cada fin de semana, puedes ahorrar para tu sueño. Sé que en muchos casos no da para ahorrar, pero aunque sea, se puede empezar poco a poco.

Y por otra parte, hay otras cosas que se pueden hacer gratis. Puedes tener un grupo de lectores cero que hagan un buen repaso de tu novela. Esto también ayuda. Ya sabéis, la necesidad, agudiza el ingenio.
Los escritores somos creativos, por lo tanto, hay que buscar oportunidades donde sea!!

4 Me gusta

Buenas, a parte de todo lo que se ha dicho (disculpad si tepito algo), añadiría:
-participar en un club de lectura (a poder ser del género del que escribas). Los comentarios diversos y las experiencias de otros ayudan mucho
-En mi caso particular, hice un coaching de cuatro meses para poner en práctica todo lo aprendido durante meses de teoría y años de lectura y escritura. Me ayudó mucho. A ver lo que hacía bien y, lo más importante, lo que hacía mal.
Saludos!

1 me gusta

¿Aprender a escribir?
No creo que eso se aprenda. Escribir es un talento. Puedes pulirlo, desarrollarlo, perfeccionarlo, pero no se aprende a escribir. No conozco talleres ni escuelas que enseñen a escribir. Hay talleres que enseñan técnicas de escritura, eso sí.
Y definitivamente, por mucho talento que tengas siempre necesitarás un corrector profesional. Hasta los escritores más exitosos dan a corregir sus obras, en sus casos lo hace la editorial.

3 Me gusta

En mi caso personal, lo poco que he logrado lo he hecho con mucho entusiasmo, primero, y luego leyendo toda clase de literatura, pero también estudiando mucho con toda la gama de emprendedores literarios que hay hoy en día, me he nutrido mucho de Literautas, de Escrilia, y de tantos otros blogs, que generosamente y sin mayores ambages te explican todos los dimes y diretes de este arte, yo he hecho en lo personal una recopilación de tres tomos a lo largo de dos años, de todos los temas que se refieren a la escritura, así es como he logrado entender un poco lo entretelones de todo lo que ahora implica ser escritor, y sigo aprendiendo cada día. porque esto es inagotable. Dejas de aprender hasta que te mueres, si es que siempre quieres aprender.

1 me gusta

Es importante la formacion profesional como la autodidacta. En mi caso he estudiado Licenciatura en Comunicacion Social y realmente me ha ayudado a montones a mejorar la escritura, sinapsis, etc. Pero en cuanto a la creatividad y forma de escribir lo mejor es leer mucho del genero que mas te guste y libros sobre escritura (ejemplo El Guion, de Robert McKee)

Hola Cintia,
La práctica es fundamental. Escribir y dejar que fluya la imaginación, más tarde llegarán los retoques.
La mayor parte de lo que he aprendido ha sido leyendo. Soy una lectora voraz y a veces es difícil dejar un libro a un lado y ponerte a escribir, y viceversa. Si me pongo a escribir se me pasa el tiempo volando.
Pero también es cierto que desde que me apunté a un taller de escritura he aprendido algunas técnicas y he ampliado mi punto de vista, además de obtener la opinión de otras personas, que me parece uno de los temas más importantes, los lectores beta.

2 Me gusta

Yo he escuchado a todo el mundo que habla de los lectores beta, dónde están, no los conozco, quisiera encontrarlos. Para que me echen una mano con mis manuscritos, si conoces a esos seres de otra galaxia, por favor comunícame con ellos

En mi caso son mi mujer, mi hermana que también escribe y siempre selecciono a un par de amigos que les guste mucho leer el género del que esté escribiendo. Seguro que a tu alrededor hay gente así.

Yo también he empezado por las personas de mi entorno y, a medida que he tenido la suerte de ampliar mi base de lectores, he sacado a alguno de ahí. No son fáciles de elegir (y yo no soy ningún experto), pero empezar por los seguidores más fieles en redes sociales o aquellos que siempre contestan nuestros correos puede ser un buen primer paso.

Los lectores beta son personas cercanas como familiares, amigos y otros escritores que te aporten su punto de vista. Cuanto más objetivos sean mejor será tu obra.

1 me gusta