jajajaja, tendrás que irte un poco más atrás en el tiempo, que escribo sobre mundo antiguo. Pero que más da una que otra, además la edad media es una época de retroceso y oscuridad respecto a lo clásico. En fin, tendré que adaptarme a los tiempos modernos en los que vivimos.
Un saludo compañero
Yo trabajo con Word. Aunque me han hablado muy bien de Scrivener, no termino de decidirme
Hola Noni!
Bienvenida a la comunidad Desde luego, Word es un clásico. Yo lo usé para mis primeras dos novelas. Después descubrí Scrivener y ya no hubo vuelta atrás.
Por cierto, si te interesa probar Scrivener, están a punto de sacar la nueva versión y ya se puede descargar una versión Beta:
https://www.literatureandlatte.com/forum/viewtopic.php?f=57&t=40621
¡Un saludo!
Hola a todos! Bien, yo uso Scrivener. Me parece que es una super herramienta, pero como algunos apuntan Word y otros están bien. El asunto aquí es escribir, así que usar la herramienta que más se adapta al estilo de cada uno creo que es lo más importante!
Un abrazo!
Hola.
Me animo a participar ya que, por el momento, no he visto que nadie más use Writer, el procesador de textos de LibreOffice. Ofrece una funcionalidad semejante a Microsoft Word (con un interfaz de usuario calcado al del viejo Word), pero es un proyecto de software libre. Para la edición del ebook utilizo Sigil que, como comentaban más arriba, es otro proyecto de software libre extraordinario pero requiere ciertos conocimientos de HTML y CSS para sacarle partido. La estructura de mis obras de ficción la trabajo en fichas de cartulina pegadas a un tablero de corcho, en plan analógico total. La verdad, jamás he sentido la necesidad de utilizar nada más elaborado.
Yo, además de Scrivener, utilizo Write, @amvozmediano! No para escribir sino para darle los últimos toques a la maquetación. Hago que Scrivener produzca un .rtf lo más parecido al producto final que yo quiero y, las cosas que no puedo hacer con Scrivener, las termino con Writer
Yo tuve que aprender a hablar con una dicción más precisa para que entendiese a la perfección mi forma de hablar. Como a todo programa, requiere un aprendizaje. Hasta descubres que hay palabras que las pronuncias mal… y claro, él obediente, las escribe mal jajaja
Word. Me es muy familiar
Desde que escribo con computadora uso word.
Antes hacía el borrador primero en papel, pero ahora lo hago directamente en el aparato.
Scrivener. Me permite visualizar y mover mi trabajo mucho mejor que word.
Debo ser muy anticuada porque uso Word y me va bien. Además, no soy administradora del ordenador que utilizo así que está descartado instalarme nada.
Yo también con scrivener. Al principio, acostumbrado al Word de toda la vida, se me hacía raro, pero, poco a poco, fui descubriendo sus ventajas, que son muchas, y ahora, para mí, es esencial.
Como ya han comentado, la opción tener clasificación por palabras clave, categorías, visión en panel de corcho, sinopsis de cada capítulo y muchas cosas más que aún no termino de explorar, lo convierten en la opción ideal para el escritor. Eso sí, a ver si sacan de una vez la versión 3 para windows.
Están MUY a punto. No creo que tarden mucho más, porque a las versiones beta que están sacando últimamente ya les llaman “Release candidate” (candidato al lanzamiento). Mira:
https://www.literatureandlatte.com/forum/viewtopic.php?f=57&t=40621
Supongo que tiene mucho que ver también con el año en el que se empezara a escribir; todo cambia muy rápido hoy día… En mi caso, utilizo Microsoft Word desde que empecé en 2005, la versión de escritorio (la online gratuita, entre otras cosas, no contiene los signos ortotipográficos para español, con lo que resulta inservible salvo que se escriba en inglés). Es el formato que suelen pedir las editoriales, también compatible con la mayoría de procesos en autopublicación, además de estar acostumbrado a él y lo domino, así que mientras sea así no me planteo otras opciones por ahorro de tiempo.
Uso el Word. Me resulta muy cómodo. Me lo conozco de memoria: menús, atajos, etc. Me permite concentrarme en escribir y listo.
Bueno, el cambio de un programa a otro no tiene por qué ser repentino. Siempre podéis echar un vistazo a otras alternativas, mientras seguís escribiendo en word.
Mi recomendación, desde luego, es que probéis otras opciones que ofrecen ventajas muy a tener en cuenta.
Mi proceso de escritura tiene dos fases: la fase volcánica (a mano) y la fase productiva (en la computadora)
En mi Moleskine plasmo mis reflexiones e ideas; anoto datos de investigación y entrevistas; escribo sobre mis historias en curso: describo los personajes, lugares y aclaro mi mente sobre la trama ¿Cuál es el objetivo de este capítulo? ¿Qué motiva al protagonista? También delineo aspectos más técnicos sobre la estructura, la voz, los puntos de vista…
En la computadora (uso MacBook Air) uso Word para cuentos cortos, poesía y ensayo porque es el programa que conozco mejor y se me hace fácil escribir sin preocuparme de tecnicismos.
Para novela uso Scrivener porque me permite organizar la estructura, sobre todo si es compleja (dividida en partes, saltos en el tiempo, etc.)
¡No sabía que se puede tener en el móvil! Pero ¿se conectan? Es decir, ¿lo que haya escrito en el ordenador aparece en el móvil y al revés? Y ¿hay que volver a pagar?
En Android no está. Si lo probais en IOS contad la experiencia, porque eso puede ser muy interesante.
Utilizo el word por comodidad (tanto por conocerlo previamente como por lo fácil que resulta subirlo después a KDP). Aunque habéis hablado tanto de Scrivener aquí que estoy probando la versión gratuita y el siguiente proyecto que tengo entre manos lo estoy desarrollando en esta herramienta.
De momento, me está convenciendo.