Audiolibros. Opciones

¿Y sabéis de alguno que se pueda uno registrar viviendo en España? Lo del representante lo veo muuuuy lejos todavía.

@ Javier_Salazar_Calle
Tanto en WAPI como en Storytel puedes registrarte sin que importe tu lugar de residencia. De todos modos es importante hacer el intento de registrarse en ACX porque la decisión de estas empresas de aceptar autores de otros países es una cuestión estadística y económica. Cuando tú pones tu país al registrarte (v.g. España), el sistema te informa que por el momento no están en ese territorio y te ofrece que oprimas el botón de “Notificar” para que te avisen cuando lleguen. El punto es que cuanto más “Notificar” de España reciban, más pronto se decidirán a extender sus servicios allí.

4 Me gusta

Seguiré tu consejo. Gracias (ya lo he solicitado en ACX para crear presión)

1 me gusta

Como contactas con ellos para publicar tu audio libro?
Es gratis?
Gracias

Son ellos los que contactan contigo si les interesa. No te cobran nada y te tienen que pagar un tanto por ciento en concepto de regalías. A veces, también pueden ofrecerte un anticipo.

Vale. Muchas gracias. Es que no veía ninguna manera en su página web para contactar.

Alguna alternativa si como en mi caso no contactan contigo y quieres publicar tu audio libro?
Que sea de manera gratuita y compartiendo royalties lógicamente

@A.J.Gascon En Word Audio Publishing International [WAPI] les puedes escribir desde la web, sección contacto, ofreciéndote y te mandan un correo de una persona con unas preguntas para analizar si les interesa.
El link es este: https://www.wordaudio.se/contact

Eso sí, en inglés.

Entiendo que para preguntarles tiene que ser en inglés. Pero la novela puede estar en español?
Porque no la tengo traducida

Sí, se puede. Me han dicho que tienen como 60 libros ya en español.

1 me gusta

Hola,
Acabo de terminar (por fin) un audiolibro en ACX y sí pueden ser en español, la verdadera limitación es el número de identificación fiscal.
Lo he hecho un poco por probar, ahora que existe, no sé qué haré con él XD.

Hola!
Yo estoy empezando con esto como editorial pequeña. Contrato un narrador para producir los audiolibros seleccionados (estamos empezando con libros de extensión corta) y los voy a distribuir a través de Bookwire, que me permite hacerlos llegar a diversas plataformas: Spotify, Youtube Music, Audible, Storytel, Scribd, Google libros, Apple Books, entre varias más. Por supuesto, para distribuir en Bookwire debes tener número de identificación fiscal, entre otros requisitos. No sé si trabajen con autores independientes.
Recién estamos empezando, por lo cual no sé qué tal nos irá y si valdrá la pena la inversión. Es un riesgo que hay que tomar. Sé que el porcentaje de lectores de audiolibros aún no es tan alto, pero es un mercado en crecimiento, y de lo que se suelen quejar los lectores es de la escasa variedad de audiolibros en español. Si esto sigue creciendo, los que fuimos primeros nos veremos beneficiados. Eso creo yo.

2 Me gusta

No conocía lo de Bookwire, gracias por el dato. En cuanto a distribuidoras de audiolibros que trabajen con autores independientes, yo uso Findaway Voices y la recomiendo 100%.

1 me gusta

Yo fui directamente con una productora en Argentina (termina costando menos, por el precio del dólar) y luego Bookwire. Pero sí, en caso de un autor independiente, primero debería conseguir un editor que ofrezca servicios para distribuir su libro de este modo a través de ellos. Es cuestión de averiguar opciones, ventajas y desventajas.
Estoy escuchando la vista previa de uno de los tuyos y pinta bien. Difícil el tema selección de acento. Me recomiendan mucho el neutro para llegar a una mayor audiencia, pero probé y mi libro argento suena horrible xD Espero que la elección del rioplatense no impacte demasiado. ¿Cómo te ha ido con eso?

1 me gusta

Es demasiado pronto como para saber todavía. Tengo un lío importante de acentos: un audiolibro en argentino, uno en español de España y el resto en neutro. En ninguno he tenido gran cantidad de ventas como para saber qué funciona mejor.

Por cierto, te recomiendo este hilo: ¿Escribir en español neutro?

1 me gusta

Pues dentro de unos meses charlamos a ver cómo nos ha ido xD Yo estoy por sacar uno en neutro y uno en español rioplatense (míos), más otro en neutro de otra autora de Editorial Vanadis… y estamos pensando en sacar otros más. Libros no tan extensos en un principio. Tengo expectativas porque estarán en Spotify y Youtube Music. La gente cree que los está consiguiendo gratis (en realidad pagan con su suscripción) así que podría haber buena salida por ese lado. Luego sí, también estarán en las demás plataformas pagas (Apple, Google, Audible, Storytel y otras). Será cosa de esperar a ver qué pasa.

Yo personalmente nunca escucharía un libro en español neutro, he visto alguna serie y me ha costado.

Tengo mucho interés por esto de los audiolibros, porque me gustan mucho y escucho muchos en inglés y la verdad es que no sé qué hacer con los acentos en español.
Tengo la sensación de que la gente se ha vuelto un poco reacia a escuchar diversos acentos y me extraña mucho después de haber escuchado series y películas de pequeño en diversos acentos sin que a nadie le sorprendiera ni lo más mínimo… (Tengo 40 años, no hablamos del pleistoceno, en los 90 había muchas series de dibujos en español “neutro” en las televisiones de España).

Buenos días, finalmente te escribo por aquí.

Ayer estuve investigando las páginas de audiolibros vinculadas a Amazon y en una de ellas te daba la opción de ser tú mismo el narrador de tu audiolibro, además de maquetarlo y publicarlo tú en la plataforma, según me dio a entender. Es decir, encargarte tú al 100% del proceso de elaboración. Sin embargo, también te indicaba algo de una prueba gratis de 30 días que no sé si solo implica ser receptor y lector de audiolibros o si también vale para publicar los tuyos propios.
No recuerdo si esto me salía en Audible o algo así como CTX.
Me gustaría aclaración y consejo.

Gracias y saludos.

Audible es la parte de audiolibros de Amazon de cara al lector. ACX, es la parte de cara al autor. Si te interesa publicar un audiolibro y que se pueda consumir en Audible, una de las formas es ACX. El problema es que, la última vez que me fijé, sólo está disponible para residente en USA.

Si estás dispuesta a grabar un audiolibro por tu cuenta, editarlo y hacer todo lo necesario para luego poder distribuirlo, te recomiendo FindawayVoices. Subís los archivos de audio y la portada y ellos distribuyen a un montón de tiendas de audiolibros (incluída Audible).