Autopublicar, Editorial o Agente Literario

Hola a todos, he terminado mi primera novela de ciencia ficción distópica, de misterio, etc. El prólogo me lo está escribiendo una persona muy conocida, actor de doblaje, de cine y televisión, así como poeta y escritor. Todo va superbién, pero me he topado con frenos, y estoy buscando recomendaciones de parte de ustedes.

Primero empecé a buscar agente literario en QueryTracker, dolor de cabeza, resulta que el 90% solo publican en su país, EE. UU., Canadá o GB, el otro 10% te dice que no es lo que están buscando, leyendo únicamente la reseña de 3 párrafos que te piden, los que te piden que les mandes las primeras 3 a 5 hojas, únicamente, te dicen que está interesante, pero que no es lo que buscan las editoriales actualmente. Me pidió únicamente una persona que les enviara el manuscrito, y la respuesta fue: muy bueno, pero las editoriales no están publicando ese estilo ahorita. Lo peor es que, como 5 agentes, resultaron ser vanty, y me mandaron cotizaciones de 4000 dls por publicarlo, jajajaja.

De ahí me fui directo a mandarlo a la editorial “Planeta”, se supone que responden entre 30 y 90 días, ya llevo 40 días en espera y seguiré.

Mientras espero, preparé la copia para digital en Amazon, también para pasta blanda, en español, y estoy haciendo la traducción al inglés. Ya lo tengo en la plataforma de KDP.

Ahora bien, ya hice sitio web y voy a hacer FB, Instagram, TikTok, etc. para iniciar la promoción, y tengo pensado iniciar la promoción entre 2 y 3 meses antes de su liberación, creando expectativa.

Ahora bien, ahí viene la pregunta, por ahí me dijeron que tenía que tener cuidado si la editorial quería imprimirlo:

  • No tendrían los derechos a perpetuidad.
  • Tratar de guardar los derechos digitales para mí.
  • Que solo sean los derechos de impresión y con fecha límite de publicación.
  • Y ver que den un adelanto que valga la pena.

Ya que me comentaban, que luego querían quedarse con los derechos a perpetuidad y nunca lo publicaban, ya que tenían un proyecto similar y era mejor almacenar este que el nuevo.

La verdad es que estoy perdido y no sé qué sea lo mejor y cuál sería la mejor opción o estrategia de publicación.

¿Cómo le han hecho ustedes y les ha funcionado?

Les agradecería su ayuda.

Hola Bruno.

Primero que nada, si tuviste varias respuestas de agencias literarias diciéndote que tu libro les gustaba pero no era lo que están buscando, eso significa que tu libro es realmente muy bueno, pues en la casi totalidad de los casos las agencias no responden en absoluto. Yo envíe una novela a decenas de agencias literarias, y solo una respondió e incluso me pidió el manuscrito para leerlo, es la agencia Sandra Bruna, te la sugiero si aún no la has probado. Luego de dos meses de enviarles el manuscrito me respondieron indicando que les gustaba mucho, pero que actualmente están enfocados en gestionar novelas de las que eventualmente puedan vender los derechos para el cine y que el formato de la mía no se adaptaba a eso.

Respecto a la editorial Planeta, nunca me contestó, pero una que sí lo hizo fue la editorial Anagrama, pero curiosamente lo hizo un año y medio después.

Otro dato que debes tomar en cuenta es que si autopublicas la versión digital las editoriales grandes ya no se interesarán en tu libro, a menos que resulte un súper éxito de ventas, pues las editoriales desean libros inéditos y si lo publicas, por ejemplo, como e-book en Amazon ya no lo consideran inédito.

Una consulta, ¿tienes los nombres de ese 10% de agencias que sí te respondió aunque sea para decir que no es lo que estaban buscando? Me interesa para enviarles algo mío y probar suerte. Y sobre todo, ¿cuál fue esa que te pidió el manuscrito?

Por lo demás, te deseo mucha suerte con la publicación de tu libro, y ya si llegas a publicarlo en Amazon te puedo contar mi experiencia sobre lo que es bueno hacer y lo que no para que el libro se venda más.

Todos los caminos llevan a Roma… o todos pueden llevar a Roma. En mi caso, decidí autopublicar y con cuatro con buenas ventas y un quinto a punto de salir, fue una editorial la que vino a buscarme. ¿Es el mejor camino? No lo sé. A mí me gusta. No me gusta depender de nadie y esto me da independencia.

Respecto a esto, ojalá lo consigas, pero es muy difícil y más con un primer libro.

Y esto tómatelo como una muestra del interés que tienen, pero que no sea el objetivo. Con un primer libro, tu objetivo casi no es darte a conocer, sino contentar a la editorial. Ya llegarán las ventas y el dinero más adelante. Ni los grandes, salvo muy contadas excepciones, triunfaron con su primer libro.

2 Me gusta

Salvo excepciones muy puntuales, el éxito rotundo suele darse en torno al decimoprimer libro. Alguien que está empezando, no es lo que quiere escuchar; pero es lo que suele pasar. Debemos hacer lo posible para triunfar con cada publicación; pero, si no ocurre, es conveniente saber esto para continuar adelante y no venirse abajo.

Hola Jose Alejandro

Fijate que si lo mande a Sandra Bruna, y me respondió igual, la que me pidió el manuscrito fue Ramona Pina, pero no he recibido respuesta de ella, lo cual significa que lo mas probable es que ya no reciba respuesta.

Los que envíe y contestaron fueron que les encantó pero que no es lo que buscaban:

Andrea Brown Literary Agency - You are a wonderful writer, and THE FINAL DOME is a terrific story. The project is not the right fit for my list at this time, and so I am going to step aside.

Laura Rennert - because of changing trends in the market

Barry Goldblatt Literary - I’m sorry, but your project does not sound like a fit for me at this time

Belcastro Agency - I’m sorry this wasn’t a match

Wyrm Literary Agency - While I like your query, I will not be able to read your submission given the time constraint

Y asi sigue, algunos que dicen que es grandioso pero no tienen tiempo, otros no es lo que estan buscando, y asi…

Estoy esperando darle a Planeta los 90 dias que piden y creo que me voy a ir por autopublicacion.

Cual fue tu experiencia? como le hiciste?

Saludos

Hola Fede

Si, se que te ha ido bien con la autopublicación, y eso me da la pauta para seguir ese camino, aunque todavía indeciso. ¿Decidiste aceptar la editorial que te buscó?

Se que guardar los derechos para mí es muy difícil, a menos que autopublique, pero también me he enterado que algunos si lo han conseguido.

Con respecto a las regalías, no es el dinero en sí, sino el hecho que me he enterado de casos que “enlatan” su libro las editoriales y no lo publican, no lo pueden autopublicar porque vendieron los derechos, y los dejan sin una ni otra opción, como le dije a mi esposa, al final el placer de haber publicado un libro es lo que mas vale la pena, lo otro es con el tiempo. Pero si no lo publican entonces es una perdida total, ni adelanto, ni regalías ni libro publicado.

De echo para la autopublicación, estoy pensando una campaña previa de 1 mes antes de liberarlo, y dejar el primer mes o 15 dias gratis en digital, con campañas de publicidad en tiktok, Instagram y Facebook, aparte su sitio web que ya estoy construyendo. Ya tengo dado de alta en amazon la version digital y la version de pasta blanda, pero no voy a liberar pasta blanda hasta 6 meses después, para dar tiempo y crear un grupo de lectores mas fuerte. Mi hija es lectora asidua y conoce a varios tiktokeros que hacen reseñas de libros, y me dice que va a hablar con ellos para la campaña.

En fin, tengo planeada una buena campaña de marketing, pero tampoco conozco mucho el mercado.

Saludos

Hola Bruno.

Respecto a lo que me preguntas sobre mi experiencia autopublicando, podría resumir lo que he aprendido en: Primero, autopublicar en sí, al menos en Amazon, es sencillísimo, el detalle es conseguir que el libro se venda, y para eso está la publicidad. Segundo, antes de invertir en publicidad conviene hacer que todos tus parientes, amigos y conocidos compren el libro y que dejen calificaciones y reseñas positivas; esto es súper importante pues aunque inviertas mucho en publicidad, si la gente llega a la página del libro y ve que no tiene calificaciones (las estrellas en Amazon) es muy difícil que compre. Tercero, no descuides las KENP, que es un programa en Amazon en el que te inscribes y te pagan por cada página que lee la gente que está inscrita en Amazon ilimitado (muy aparte de los libros que se venden). Cuarto, con todo y eso, casi con seguridad durante tal vez dos años inviertas más en publicidad de lo que ganes por las ventas, y las ganancias grandes empiezan cuando tienes una trilogía, pues le haces publicidad al primer libro, pero muchos de los que lo leen compran también el segundo y el tercero o incluso compran los tres en paquete.

Espero que te sirva mi experiencia y te vaya súper bien con tu libro.

Una consulta: Veo que las agencias literarias a las que les escribiste son todas anglosajonas, ¿les enviaste el libro en español o lo tuviste que traducir al inglés antes de enviarlo? La comunicación con Ramona Pina, ¿fue en español o en inglés?

Hola Jose

De hecho tengo ya todo subido a Amazon, y el Amazon Unlimited, para que lean por hoja, y pues si entiendo sobre el invertir antes de ganar. El libro esta realmente preparado para hacer 5 libros como inicio. Ya estoy trabajando en los siguientes 3, es decir, voy a hacer la secuela, pero como tengo definido cada uno de lo que va a tratar, estoy guardando puntos importantes en los otros e ideas, de esa manera no pasa que hay confusion entre libros, unos dicen una cosa y otros otra… jejeje.

Así que es mucho trabajo e inversión pero creo que vale la pena.

Con respecto a todos los agentes la comunicación fue en ingles, el libro lo traduje al ingles, de hecho primero lo envíe a un corrector de estilo y luego inicié la traducción.

Normalmente es así en query tracker, pero la realidad es que luego desesperan. Estoy casi convencido que lo mejor va a ser la autopublicación.

Hola Bruno.

Suena muy interesante lo que cuentas de tu obra. Me gustaría verla, ¿puedes poner por acá el link en Amazon?

Todavia no la libero en Amazon, pero ya tengo casi todo terminado. Mira esta es la portada y contraportada:

Ahi me das tu opinión.

Hola Bruno. Teniendo en cuenta la sinopsis de la contraportada, no entiendo por qué esos agentes dijeron que no era una temática que estén buscando, a mí me parece que es algo muy en boga en este momento. La carátula me gusta mucho, pero como solo decir que me gusta no te va a servir de nada, te diré algo que se podría mejorar a mi parecer. Verás, si observas las portadas en Amazon y otras plataformas, los libros de las principales editoriales nunca tienen letras todo en mayúscula, sino en altas y bajas, con mayúsculas solo para la primera letra del título y de los nombres propios (lo que, de paso, se condice con las normas de la RAE). Al poner todo en mayúsculas se hace evidente que se trata de una autoedición, lo cual podría bajar las ventas, pues aunque una autoedición no tiene nada de malo, a la gente le gusta comprar algo que sea o parezca de una editorial, ya que las editoriales, supuestamente, seleccionan los títulos que publican y eso da cierto respaldo a la calidad de un libro. Por supuesto, es solo una opinión :slight_smile:

Creo que si mejoró bastante jejeje:

Sii, se ve mucho mejor :grinning:. Además le corregiste la tilde que le faltaba en el apellido en el lomo y que recién noto :+1:

Mira, este es mi último libro, también una novela de ciencia ficción :slight_smile::

Se ve muy interesante. Próximamente la leeré. Definitivamente

Cita
Teniendo en cuenta la sinopsis de la contraportada, no entiendo por qué esos agentes dijeron que no era una temática que estén buscando, a mí me parece que es algo muy en boga en este momento.

Sinceramente, yo creo que, como los personajes son netamente latinos, y no tiene que ver con personajes americanos, de hecho USA desaparece en la novela, pues no les agrada ser los protagonistas, y pues creo que la rechazan por ese tipo de motivos. No lo se bien, pero podría intuir algo similar.

Eso tiene mucho sentido. Y es un buen dato para no enviar tampoco mi novela a agentes de USA pues también mis personajes son latinos. Creo que la mente de los gringos no da como para imaginar un mundo en el que ellos no sean, ya ni siquiera el centro del universo, sino todo el universo. Por eso en sus películas, cuando los extraterrestres llegan a la tierra, oh casualidad, siempre llegan a USA :grin:

Sí. Publiqué el primero con ellos hace un año y les entrego el segundo después de verano.

Desde luego, parece que la tienes trabajada. Tampoco te desesperes. Lo normal es que solo te funcionen una o dos cosas, pero tienes que probarlas todas para saber cuáles te irán bien. Recomendación: fundamental la lista de correo.

Entonces te ha ido bien, por lo que veo? te han pagado bien tus regalias y han hecho publicidad que valga la pena?

Si, llevo seis meses que terminé el manuscrito, y luego lo envié a una correctora de estilo, y me hizo muchas, pero muchas observaciones jajaja, de ahi la corregí y se la volví a mandar, y ya solo me puntualizó algunos detalles que corregí. Al final pues empecé a trabajar en el diseño, y ya la tengo montada en Amazon, y tengo la portada hecha, todo lo que es semblanzas y todo, y estoy trabajando en la traducción al ingles. Ha sido mucho trabajo pero también muy divertido.

Fíjate que no me desespero, lo que me desespera es que en realidad los que la han leido les ha encantado, pero las editoriales, y los agentes literarios pasan de ella, imagino que es por que soy novele, y eso les da miedo. Estoy esperando ya 1 mes mas a ver si me responde editorial Planeta.

Si yo tengo que hacer mi propio marketing, tengo preparada una buena campaña, ya que el prologo lo esta haciendo un actor y escritor latinoamericano muy conocido, principalmente por su participación como la voz de “Mr. Burns” en los Simpsons, y el va a ayudarme a hacer muchisima propaganda en sus redes y conferencias en todo latinoamérica.

Aparte de ello agrégale el sitio web que estoy armando y pues lo que voy a meter en KDP, pues esperemos que funcione.

Pero como te digo, esto si y solo si no consigo una Editorial.

La verdad es que es curioso, porque es tan distinto a autopublicar que no sé si es comparable. El adelanto me lo pagaron antes de publicar, y de las regalías del primer año me acaban de pasar los datos, por lo que espero cobrarlas pronto. Superé en ventas el adelanto, lo que podría considerarse un primer éxito, y tuve muchas más ventas en papel que las que suelo tener por mi cuenta. El doble o el triple que con mis otros libros. Sin embargo, las ventas en digital han sido «malas» en comparación. Mi relación autopublicando llega a ser de hasta diez veces más en digital, y al menos cinco veces, pero en este caso han sido menos (la mitad que en papel). Así que un relativo éxito en papel y un relativo fracaso en digital… aunque ellos quizás lo vean al revés. Es muy posible que hubiesen querido vender más en papel pero les sorprenda que haya vendido tanto en digital.
En cuanto a publicidad, no contaba con ella. Tanto la presentación como la asistencia a la feria de Madrid eran cosas que me gestionaba yo ya por mi cuenta. Comparten algunas publicaciones en sus redes sociales, pero eso no tiene mucho impacto. A mí no me enfada, porque ya sabía que iba a ser así. Siendo fríos, es una cuestión de ROI (retorno sobre la inversión): ¿para qué se van a gastar 1000 € en publicitarte a ti, cuando les va a dar un retorno de 1500 €, si metiendo esa misma cantidad a un autor consagrado se «aseguran» el triple? El que busca editorial para que le publicite el libro creo que se está equivocando. La responsabilidad de «venderlo» es tan tuya como si autopublicases. Ellos distribuyen, no venden.

Es muy interesante, entonces se ve que la editorial con la que estas es seria, y ellos te contactaron después de la autopublicación, o tu los contactaste? Se puede saber que editorial es?

Oye felicidades, significa mas que nada que tus novelas tienen éxito. Y eso es importante.

Yo en ese punto estoy de acuerdo contigo, no puedes esperar que la editorial haga todo, ya que tienen otros autores consagrados que obvio van a meterle mas publicidad por el retorno de inversión, yo por eso mi campaña la tengo preparada. Y espero que en la Expo de Comics de Monterrey en Noviembre me den la oportunidad de hacer una presentación sobre el libro, conozco al dueño y pues va la voz de Mr. Burns, entonces espero que se pueda hacer algo.