Cambio de editorial

Hola, amigos. He publicado una novela con una editorial de coedición, y estoy muy satisfecho con el resultado de la impresión, y tengo la impresión que puede venderse. Pero hay un problema grave, cada vez que vendo un libro, como he de pagarlo yo, pierdo dinero. ¿Alguien me podría recomendar alguna editorial? Gracias.

Hola!! Acá en Argentina sé de una que es impresión por demanda y si lo compran en su web costean ellos la impresión (si no entendí mal). No sé de dónde sos. Tal vez donde vivís hay alguna que trabaje con esa modalidad. Mucha suerte y espero que los chicos del foro te puedan orientar mejor que yo :slight_smile: .

Muchas gracias Jessica. Soy de España. Saludos.

1 me gusta

Lo siento por tí, Pepito01, pero me sorprende que a día de hoy, con lo fácil que es informarse en Internet, miles de personas caigan en las redes de las editoriales de coedición. Una búsqueda nada exhaustiva sobre el tema arroja resultados como estos:

Como dice el texto resaltado, esas editoriales las manejan tramposos que juegan con la buena fe de los escritores. Tal vez alguien en el futuro se tope con este hilo y evite caer en este timo de la estampita literario.

2 Me gusta

Gracias por tu opinión, Mirage, pero no la comparto del todo. Sabes que es casi imposible encontrar una editorial que quiera publicar nada tuyo si no eres persona conocida, verdaderamente eres un monstruo de la escritura, o tienes padrinos. Yo con la coedición estoy satisfecho del resultado al ver el libro en mis manos en cuanto a su calidad de materiales. El grave problema es que, cada vez que venda un libro perderé dinero, por lo que, una vez que vendan los 50 ejemplares contratados y pagados por mí, voy a dar instrucciones para que cesen de promocionar el libro y su venta.
Por dicha razón he de buscar un agente literario o una editorial clásica que quiera cuidarse de la publicación - distribución.
Saludos.

Tomando en cuenta que el sueño de todo autor novel es ser publicado por una editorial, lo que voy a plantear ahora no será tomado en cuenta. Solo el paso de los años le da a los autores la experiencia necesaria para conocer este mundillo.

Yo he publicado dieciséis libros y en el tintero tengo tantos, que moriré sin publicarlos todos. El primero fue autopublicado a través de Amazon. Ese libro llamó la atención de una editorial (de las serias, no de las estafadoras) y firmé contrato por dos obras, una de las cuales tuvo mucho éxito en su género.

Si bien no tengo quejas de la editorial, ni por asomo volveré a publicar con ellas. De mi cuarta obra en adelante solo lo hago por Amazon. Los experimentos hechos con Google Books, Kobo y StreetLib no sirvieron de nada, solo fueron pérdida de tiempo. El ensayo y error me ha dado herramientas de promoción hechas a mi medida en la propia Amazon que dan unos resultados estupendos en proporción al esfuerzo empleado, que no es mucho. Para mí la mejor manera de crecer como autor es publicando libros, no trinos de Twitter, ni historias de Instagram, ni vídeos en Tik Tok, ni artículos de blog ni nada que se le parezca.

De más está decir que a mi me importa un bledo estar en una librería ni aparecer en artículos de prensa. A mí lo que me interesa es que me lean… ¡Y ganar dinero en el proceso!

Pero si lo que se quiere es estar en el anaquel de una librería (aunque sea solo durante pocas semanas), entonces no queda otra que dejarse triturar por el infernal molinillo de las editoriales, las distribuidoras y las librerías.

Posdata: estoy contando los días para recuperar los derechos de mi segundo y tercer libro. Aún faltan años, pero cuando llegue la fecha, romperé el contrato con infinito placer.

4 Me gusta

Como tienes tantísima experiencia debo creer que tienes razón en todo lo que dices. Pero se me plantea una duda: si quieres publicar únicamente en Amazon, ¿cómo resuelves el problema de corrección ortipográfica, maquetación, diseño de portada, etc?

Hola pepito01. Si quieres tener una corrección ortotipográfica, portada y maquetación profesional no te quedará otra que recurrir a los expertos, salvo que te consideres competente para hacerlo tú mismo.
Mi experiencia es que la autopublicación (con Amazon) necesita una inversión importante inicial, aunque compense por el dominio personal que tienes sobre la obra.
Hay autores que dicen ocuparse de todo el proceso ellos mismos, yo, personalmente, no me siento capacitada.
Mucha suerte.

Hola AnaCarbajales. La solución que yo veo es, encargar a una editorial de coedición, como por ejemplo Letrame, que lo hace bastante bien, que haga todos los pasos, y una vez terminado el libro físicamente renunciar al contrato de edición con ellos. Entonces tendrás la obra terminada y para ofrecerla a Amazon únicamente tendrás que hacer un nuevo ISBN y darte de alta en dicha plataforma.

¡Hola, @pepito01, encantado de saludarte! En el foro, en el apartado Publicar, encontrarás mucha y valiosa información para editar un libro por cuenta ajena (con editorial tradicional) y, sobre todo, propia (autoedición); además de otros apartados enlazados en Una posible guía de lectura para esta comunidad. O, si lo prefieres, puedes leer la Guía para escritores, que escribí para quienes desean iniciar su carrera literaria.

2 Me gusta

Esos servicios no son exclusivos de las editoriales, Pepito01. Hay cientos -si no miles- de profesionales independientes que los ofrecen. En este mismo foro hay unos cuantos así como hay escritores también de este foro que han usado esos servicios. Tal y como dice @vilarpinto, es cuestión de leer los temas de esta comunidad o de buscar en Internet.

Dos de las más famosas prestadoras de esos servicios son Ana Nieto y Mariana Eguaras, pero hay para aburrir.

Editar un libro es como adquirir una casa: se puede comprar ya hecha por una constructora (sería el caso de una editorial); se puede mandar a construirla a una sola compañía (como Ana Nieto o Mariana Eguaras); se puede contratar a los gremios por separado reservándose uno el rol de Jefe de Obra (contratando corrector, maquetador e ilustrador por separado) o, por último, uno mismo la construye mezclando cemento, pegando ladrillos y tejas y conectando cables y tuberías (el caso de los escritores que lo hacen todo ellos).

Cualquiera de esas alternativas da el mismo resultado: un libro publicado.

A continuación las dos asesoras antes mencionadas:

Un ejemplo de autor 100% autogestionado es José de la Rosa, que vive muy bien gracias a lo que escribe y publica. También ofrece cursos de cómo hace lo que hace:

https://josedelarosa.es/sobre-mi/

A todas estas, cabría preguntarse… ¿cómo hago yo?

Eso no lo voy a decir, porque estas cosas desatan pasiones, tal y como refleja la frase inicial de tu respuesta… :wink: Ni estoy equivocado ni tengo razón. Mi único mérito es haber encontrado un método que funciona para mí. El paso del tiempo y los muchos ensayos y errores me han hecho acumular mucha experiencia, no me incomoda admitirlo.

2 Me gusta

Hola, pepito01. Lamento decirte esto, y para nada te lo digo a mal, sólo que leer esta frase me puso los pelos de punta porque conozco un caso en el que la autora dio instrucciones (insistentes) para esto mismo, y el grupo “editorial” siguió vendiendo el libro sin que ella se llevara un chavo tras haber roto relación “laboral” con ellos. La autora se dio cuenta al encontrar ejemplares a la venta, y me revuelve el estómago pensar cómo debió de sentirse. Voy a buscar su experiencia y te la pongo por aquí.

Imagino que estas “empresas” que son contratadas por autores no funcionan todas igual. No digo que todas jueguen sucio (ni idea, nunca he contratado servicios de ninguna), pero las hay que sus integrantes son auténticos profesionales del engaño.

Si te decides por autopublicación y trabajas con un corrector de texto como dicen más arriba, esa persona es profesional en lo suyo y más allá de que le pagues por un trabajo cerrado no quiere sacarte el dinero (se da presupuesto, se cierra, sin sorpresas como cualquier trabajador). Igual con un diseñador para una portada o la maquetación, etc. O, por supuesto, se pueden asumir todas esas funciones uno mismo (lo que requiere una dedicación exhaustiva que me suscita todo el respeto hacia quien lo hace).

Te deseo mucha suerte en cualquier caso, y enhorabuena por tu libro.

Buenas noches amigo. Lamento tu situación y bienvenido a la comunidad. La carrera de un escritor no es nada sencilla, y ser aceptado por una editorial, cuando se es un escritor no conocido, es muy complicado. Yo radico en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, y tengo 3 libros publicados con Amateditorial. Este sello se encuentra en la misma ciudad donde vivo. Te puedo decir que sus costos de producción son económicos, y la calidad de trabajo es muy buena. Esa parte me agrada, aunque algo que no me gusta mucho, es que no te apoyan con publicidad, por ningún medio, y tienes que estarles rogando como para quen te hagan caso.

Gracias por tus consejos Ondabipolar

De nada :slight_smile: y si en algo puedo ayudar o gustas platicar sobre cualquier tema; este es mi numero vale. +52 331 972 2590. Me llamo julio gutierrez.

Hola, Mirage:
Te agradezco tus comentarios sobre la publicación porque me han aclarado mucho las cosas. Acabo de publicar una de mis novelas con la editorial Caligrama, una editorial de coedición y, si bien es verdad que el libro no ha salido todavía al mercado, sí he recibido un ejemplar de muestra y estoy contento con el resultado. Pero ya en unas charlas organizadas por ACE, uno de los ponentes, un propietario de una librería, dijo que este tipo de editoriales eran una estafa, porque para ellas el cliente es el autor y no el lector. Y tú lo has dejado bien claro ahora. Un saludo y gracias.

La idea es que la gente lea esto y aprenda de experiencia ajena, @adelus62. En este foro hay información valiosa y que ayuda a tomar buenas decisiones. No solo para autopublicar, también para hacerlo de manera tradicional.