En mi caso, habré alcanzado el éxito cuando me siente a escribir por el puro placer de hacerlo, sin pensar en lectores ni en críticas, en ventas o estrategias. Cuando aun teniendo la certeza de que mi obra no va a trascender, de que jamás voy a cambiar mi prosaico trabajo alimenticio por el oficio de la escritura y, aun así, prefiera sentarme a cincelar palabras y tejer historias antes que enchufarme a Netflix, habré alcanzado el éxito. Por suerte o por desgracia aún creo que puedo aprovechar la necesidad que tengo de escribir para, directa o indirectamente, vivir de la escritura, y una parte de mí piensa en ello antes, durante (lo que es peor) y después de golpear las teclas.
Primero tendría que tener éxito, para saber cómo definirlo.
Si una de las personas que más libros ha vendido en la historia de Amazon no sabe lo que es el éxito, qué queda para el resto, jaja.
Por cierto, bienvenida a la comunidad, Blanca. Es un honor tenerte por acá.
Querido Cristian,
Tienes razón, podría decir que he tenido éxito si este se traduce en la cantidad de libros vendidos. Pero para mí el concepto es tan subjetivo que me es difícil conceptuarlo. Si la pregunta hubiera sido en sentido general, podría decir que mi vida ha sido exitosa, pues he logrado mis objetivos como madre, como diseñadora y empresaria, y ahora como escritora.
El éxito como autor se mide a lo largo del tiempo. Si después de veinte o treinta años tus libros se siguen vendiendo creo que podrías llamarlo éxito. Yo apenas llevo diez años publicando, así que todavía no sé si he tenido éxito.
Muchas gracias por la bienvenida, es un placer compartir con ustedes.
Pues la pregunta es más sofisticada de lo que parece, porque nos da pie a hablar de lo que pensamos que es el éxito como una cuestión subjetiva y personal… o, por otra parte, establecer las condiciones objetivas que definirían el “ser un autor de éxito”.
Recuerdo perfectamente el día que autopubliqué en amazon y al poco rato me encontré con mi primera venta hecha… y no había comentado mi publicación con nadie. Había atrapado a mi primer lector con una sinopsis más o menos trabajada y una portada que… dejaba bastante que desear, por decirlo suavemente. Si el éxito lo definimos como una emoción, creo que esa primera alegría literaria no ha sido superada aún. Claro que ésta es una percepción muy subjetiva del éxito, y desde ese punto de vista cada escritor, cada cual a su escala, habrá percibido “éxitos” de una u otra forma. De hecho, terminar de escribir un libro ¡ya es todo un éxito!
Otra cuestión es establecer lo que podríamos llamar “éxito” con objetividad… cuasi equiparable a la fama, bien porque han llevado una obra propia al cine en Hollywood, o porque has vendido más de cien mil ejemplares, o cualquier otra plusmarca que pudiera establecerse… como ganar el premio literario amazon… por decir un ejemplo. Qué duda cabe que poder vivir de la escritura… o el hecho de que las obras perduren son valores incuestionables. Desde ese punto de vista, en este foro, ya he reconocido a varios autores que lucen, con todo derecho, la medalla del éxito por varias de estas razones objetivas.
Yo personalmente siempre he visto la escritura como una afición de la que disfruto cada vez más, así que todo lo que me brinda es un extra, un éxito en cierto sentido, porque hace tiempo que aprendí que establecer expectativas en la vida es la mejor manera de quedar defraudado. Vivir aceptando las cosas que no podemos cambiar como son, ayuda a superar las dificultades… y a convertir los pequeños éxitos de la vida en grandes alegrías.
Personalmente, constaría de dos situaciones que se dan conjuntamente:
Que la gente lea y aproveche mis libros (son libros prácticos, no literatura). Si eso luego puede repercutir en un salario digno que me permita vivir sin tener que preocuparme de nada más que de escribir, eso lo llamaría éxito.
Desde que me dio por entrar en el apasionante mundo de la escritura, descubrí que tenía más miedo que ilusión. Que si mi libro no va a gustar, que el lector se sentirá estafado, que menuda tomadura de pelo he escrito, que si lo que he escrito no merece ser compartido (un clarísimo ejemplo de síndrome del impostor…).
Por suerte, cambié mi percepción y retomé la que tenía cuando escribía. Entonces solo lo hacía por el afán de entretenerme como otros libros han hecho conmigo, así que mi definición de éxito es, básicamente, que quien me lea pase un rato entretenido sin mayor pretensión (ni por vender ni por pretender ser el summun de la literatura, aunque está claro que si vendes y encima gustas, ¡muchísimo mejor! A nadie le amarga un dulce). Lo extiendo un poco más, para mí el éxito es cuando un lector lee un libro mío y tiene ganas de empezar con otro, sea del autor que sea.
Para mi, èxito significa que lean mi libro y les interese; ademàs que los ayude a crecer de alguna forma. No tengo experiencia literaria, y el primer y ùnico libro que he publicado se denomina MINDFULNESS Y EL RENACER DE LA SEXUALIDAD FEMENINA. Lo catalogan como autoayuda, yo dirìa de crecimiento personal.
Yo pienso que el éxito tiene un significado diferente para cada persona, en mi caso el éxito sería que yo conseguirá la libertad financiera escribiendo, dedicándome a escribir lo que me gusta y teniendo una comunidad que les apasione el tema, ese sería mi éxito literario, como veis no está relacionado ni con un numero grande de ventas, solo con lo que transmita al lector le sirva, eso sería el éxito para mí.
¡Exacto!
Pienso que este es un mundo que te tiene que gustar lo que haces, porque sino no durarás en la batalla, ya que esto es un maratón no un esprint.
Una vez las veces que he sentido estar muy cerca del éxito como autor de libros policiales fue la vez en que un amigo que trabaja en el sistema penitenciario me contó que mi primer libro había circulado ya por cuatro cárceles del país y que a lo reos les había gustado. El libro habla sobre las organizaciones criminales y esta persona me dijo que no me preocupara de que pudiera haber alguna represalia contra mí porque «allá adentro» respetaban mi trabajo. Había dicho la verdad tanto sobre ellos como sobre los jueces y policías.
Wow! Eso tiene que haber sido una sensación increíble!
El escritor tiene algo que decir y lo escribe.
Ni siquiera piensa en el lector o los miles de lectores.
Yo la verdad es que pienso bastante en mis lectores…
¡Nooooooooooo! @Fede for president ya mismo!!!
Qué alegrón que me dio al ver esto, Fede. Te felicito.
@pzbolivar un Olimpo particular en el que me consta que ya ingresaste hace unos años con uno de tus ensayos. Y no solo lo leyó, sino que lo recomendó.
¡Gracias @Cristian y @marcima ! La verdad es que no me lo creía.
Eh…, sí, es verdad. Para el que quiera saber a qué se refiere @Fede, aquí encontrará el cuento completo: Mi encuentro con Arturo Pérez Reverte | Zafarrancho Podcast