Holis!
La verdad es que describir emociones es un mundo y si algo he aprendido como persona autista es que cada persona las vive de una forma muy diferente, por lo que el primer paso sería entender cómo es tu personaje para entender cómo lo vive, qué sensación es importante para ella/él. Te pongo un ejemplo personal y es que en mi caso, casi todas las emociones, empiezan y acaban en el estómago 
Aquí podemos darte opiniones personales y datos técnicos (que veo ya te han dado alguno), pero al final eres tú la que sabe lo que quiere contar o transmitir. Una de las mejores cosas que puedes hacer, en mi opinión, es marcar en los libros esas escenas que te transmitieron mucho y analizarlas (estructura, palabras, descripciones, gestos…)
Hago un par de anotaciones. La primera es que usas mucho el “tuvo la sensación/sintió” y esto le quita fuerza al texto. Ya sabemos que está sintiendo todo lo que narra, no hace falta que nos lo digas. Ejemplo:
“En el momento en que sus labios se tocaron, [O] tuvo una sensación única en el mundo, sintió que ahí era donde sus labios debían estar, que su boca y la de [N] habían sido hechas para estar juntas, y solamente una con la otra”.
En su lugar podrías poner algo como: “En el momento en que sus labios se tocaron, [O] supo que ahí era donde sus labios debían estar, que su boca y la de [N] habían sido hechas para estar juntas”.
Como ves, menos palabras, más directo, lo cual queda bien (ojo, en mi opinión) porque el beso también fue así.
“Fue un beso brusco, seco, y ninguno se movía. Estaban estáticos, congelados en el momento como si el tiempo se detuviera; [O] sentía la energía flotar a su alrededor y recorrerle los labios en una ráfaga de algo que sólo podía describir como maravilloso, porque lo era. Era un júbilo más grande que cualquier otro que hubiera sentido antes y eso lo hipnotizaba”.
“Fue un beso brusco (nota: ojo, brusco también se puede interpretar como violento. Quizás quieras buscar una palabra más exacta o sin esa acepción), seco. Sin embargo, para O el tiempo se había detenido. Una ráfaga de energía cálida la recorrió de arriba abajo desde sus labios, le arañó la columna y le aflojó las rodillas. El calor del júbilo la llenó. Era un júbilo más grande que cualquier otro que hubiera sentido antes, algo embriagador”.
Ahora, cuando se separan, sí podrías añadir lo de que ninguno se movió, porque al ponerlo antes, cuando nos estás explicando cómo siente O el beso, parece que son un Ken y una Barbie a los que les has juntado las caras. Ojo, quizás es tú intención, desconozco el contexto.
Espero que estas anotaciones te hayan ayudado. Recuerda que todo lo que diga aquí es subjetivo.