Como hago para escribir columnas periodicos o revistas, analisis

No hay alguno como yo? Me describo; fantaseo mil cosas y soy creativa al hablar pero me siento insegura al transcribir o me parece muy simple. Pero soy muy observadora e investigo y siempre veo las varias aristas. Quiza lo mio sea mas el analisis, y lo pragmatico. Funcional a infinidad de cosas. Quiza probar con otras modalidades, mas funcionales a los tiempos que corren pero dejando huella. Los maree? Que opinan?
Me ayuarian?

No estoy agiornada en tecnologia soy meticulosa con la escritura a mano y al transcribir me equivoco ya que perdi acceso a mi laptop.

Hola, Mesalina!!

Las aristas no niego que las veas, pero los acentos no! (jajjaja, perdón por la broma).

Fuera de esto…
“Dejar huella” por diferentes motivos es más bien un evento/daño colateral que una finalidad, porque depende más bien de quienes nos leen y no tanto de uno mismo (quizá esto es una opinión impopular, pero así es como lo veo, y de hecho creo que pensar lo contrario tiene que ver con expectativas vacías que conducen a tremendo malestar y frustración). Sin embargo, creo que entiendo lo que quieres decir. ¿Crees que tienes clara la finalidad de tus diferentes observaciones y que sabes por qué querrías compartir tus conclusiones? Me refiero a si son temas que te resultan importantes, o si consideras que las conclusiones podrían ser útiles o transformadoras para alguien, o simplemente estás disfrutando el proceso (todo motivo es válido). Quizá cuando tengas clara esa motivación, podría servirte construir tu propia web o un blog cuyos contenidos podrías ir actualizando. Y/o buscar publicaciones periódicas on-line o incluso foros literarios donde podrías publicar los aportes que quisieras.

Leyendo tu texto me llega que escribes “de oído”, además asociándolo al acto de hablar. Es mi manera también. Me auto-corrijo leyendo en alto lo que escribo. Pienso que esa manera de escribir puede dotar a un texto de accesibilidad para un lector y otorgar naturalidad, pero bueno, eso es solamente mi impresión. Intento decir que te entiendo, que sí que hay muchos “como tú” (jejejje, salvando la certeza de que todos somos únicos), y que te animo a seguir.

Espero haberte ayudado un poquito.

-Reyes.

Me entendiste muy bien…gracias por tu aporte.