Contratos con editoriales

Hola escritores/as del mundo, os escribo por que acabo de lanzar mi primera novela, me han llamado de una editorial ( autografía editorial) y me he e sorprendido al ver que el autor tiene tan poco derecho sobre la obra, es cierto que no me piden ingresos, pero el porcentaje, las formas de pago etc. no sé si es lo normal que hacen las editoriales por lo que me gustaría saber un poco sobre este mundo para no meter la pata o en su defecto si lo normal es así.
pagos: al año
derechos: de la editorial:
beneficio autor: 5% hasta 100 libros, 10% + de 100 y 15% + de 1000 ejemplares vendidos.
y la primera tira 50 libros a vender en los primeros 40 días ( pero los que no se vendan los tiene que comprar el autor a precio del público.)
espero que con vuestra experiencia me podáis ayudar. GRACIAS

1 me gusta

Hola.
A ver, te lo pongo claro:
Si te cobran, no es una editorial, es una imprenta.
Y el cliente eres tu y los libros los vendes y distribuyes tu.
Así que…
Un saludo.

Y me imagino que argumentan que tienen que asegurarse un dinero y que “así se lanzan los autores noveles” -como para encima tener que darles las gracias¿??-.
Yo saldría de ahí, Asia.

1 me gusta

Tiene mala pinta, realmente. Y la propuesta más parece salida de una imprenta que de una editorial, como dice Alberto.
Siempre que surgen estas cuestiones deberían examinarse los beneficios potenciales, y luego responder si esos beneficios justifican ceder tanto… Yo huiría: ni siquiera trataría de renegociar en este caso.
¡Saludos!

1 me gusta

Hola, Asia, yo sí tengo experiencia con editoriales y no son precisamente buenas. Te cuento. Hay cuatro tipos de editoriales: 1: Tradicionales. 2: Autoedición. 3: Para escritores noveles. 4: Venden solo bajo demanda. Las tradicionales son las únicas que si se interesan por una nueva novela, no te cobran nada, te hacen ellos la corrección de estilo, te organizan el libro, te definen la portada, contraportada y lomo y todo le lo envían para que tú les des el visto bueno. Finalmente se responsabilizan de la publicidad necesaria para que tu novela sea conocida por los lectores. El problema de estas editoriales es que solo publican a autores ya reconocidos. No les interesan los noveles. Los derechos de autor son varialbles, dependiendo de la fama del autor, variando entre el 10% y el 25%.
Las de autoedición, se limitan a cobrarte una determinada cantidad por corrección de estilo, diseño e imprenta y, posteriormente, editan, pero sin publicidad. Estas pagan el 10% de derechos de autor.
Las de escritores noveles, cobran al autor, de inicio, todos los gastos que tiene la publicación de una novela. Luego, si la consideran muy buena o solo buena, los derechos de autor van desde el 5% hasta el 10%.
Finalmente, las editoriales “bajo demanda” no te cobran nada por la preparación de la novela, la publicitan y, luego, si se venden, te abonan el 10%. El problema está en que solo le dan mucha publicidad a las novelas muy buenas y las otras, como nadie las conoce, no las piden en las librerías.
Respecto a todo lo anterior, te aviso que, en Granada, hay una editorial de este último tipo de edición “bajo demanda” en la que yo publiqué hace cinco años dos novelas. Después de estos cinco años, esa editorial, EDICIONES DAURO, nunca se puso en contacto conmigo después de la firma de los dos contratos, nunca me ha comunicado si mis novelas se han vendido o no, aunque yo tengo información de La Casa del Libro, en la que me comunicaron los ejemplares vendidos en los primeros cuatro años, pero EDICIONES DAURO jamás me han informado, ni siquiera me han abonado los derechos de autor. Ahora voy a denunciarlos en la Policía Nacional y, posteriormente, meterme en pleito con ellos. Veremos como termina el tema, pero solo te lo digo para que nunca llegues a publicar con esos desalmados ladrones.
Espero que esta información te haya servido para algo. Saludos

1 me gusta