Lo he escuchado y me ha encantado. Llevo bastante tiempo preocupado por esto y, leyendo y escuchando otros podcast por ahí, no me quedaba nada claro. Creo que el episodio soluciona todas las dudas que tenía. Las pongo aquí porque somos —creo— unos pocos en el foro en la misma situación y puede ser útil para muchos.
Yo trabajo a tiempo completo y publico a través de un tercero (Amazon, en mí caso). Para los que trabajan a tiempo parcial o no trabajan y los que venden ellos mismos los libros —en su web o en persona— la cosa cambia. Para los que estáis como yo:
- No tengo que darme de alta en autónomos (escribir no es mi actividad «habitual»).
- El dinero ganado se declara en la Renta como «rendimientos del trabajo» y se le aplicarán las retenciones correspondientes a mi tramo (Amazon no te retiene nada si te diste de alta bien porque estás en España y ellos te pagan desde EE.UU.).
- No puedo desgrabarme (cursos, publicidad, etc.); contraparte a no pagar autónomos.
Otras cosillas:
- es lo mismo dar de alta la obra en el registro de la propiedad intelectual que en plataformas privadas (safecreative, etc.)