Esa locura llamada crowdfunding✨

Voy a ser breve (o a intentarlo) porque sé que todos estamos muy ocupados.

Llevo meses organizando una campaña de crowdfunding en Verkami para poder autopublicar mi segundo libro. La cuestión es que, a pesar de haberme informado sobre el tema, no contaba con el factor precampaña.

Resulta que antes de lanzar la campaña de forma oficial se crea una página de precampaña de forma automática en cuanto aceptan tu proyecto. Verkami te recomienda usarla para captar gente interesada antes de lanzar la campaña, que dura 40 días (ese es el tiempo que tienes para recaudar el dinero que necesitas, por si alguien no sabe cómo funciona).

El tema es que ahora estoy un poco perdida porque tenía todo el calendario de contenido para redes preparado para esos 40 días, de golpe resulta que necesito más y yo estoy a un paso de dejar que me atropelle un autobús. He pensado en dilatar más las publicaciones, but you know: algoritmos y me da cosica hacerme muy pesada y una vez lanzada la campaña ya tenerlo todo dicho y que se vuelva irrelevante.

Total, que me gustaría leer consejos y recomendaciones de personas que hayan organizado crowdfundings o participado en ellos. La página está casi montada y todas las recompensas pensadas y organizadas. Quería lanzar la campaña este mes, pero lo veo complicado porque todavía no tengo todo el contenido listo y si voy a tener que crear más pues… EN FIN, que no soy buena en mates, pero no me dan los cálculos.

Dejo por aquí el link a la página del proyecto: https://vkm.is/suenosmalditos

No he comenzado y ya me veo destinada al fracaso :smiley:

1 me gusta

Yo te diría que no le hagas caso a la precampaña. Si tú no le mandas tráfico, nadie la va a ver y puedes hacer tu plan de lanzamiento como tenías previsto.
Como alternativa, te planteo lo que hice yo, que fue usar la precampaña solo para mis suscriptores (superfans) como un regalo por estar apuntados a mi lista de correo y los cuarente días de campaña para el público en general.
De todas formas, juraría que la precampaña es opcional y, desde luego, que se puede ajustar su duración.

2 Me gusta

¡Hola! Yo también soy nuevo en esto del crowfunding. Hace menos de un mes que lancé mi campaña, y por suerte, no me ha ido mal. Pero la verdad es que me lo he tenido que currar muchísimo… Desde que comencé el proyecto estoy durmiendo poco y mal. Espero que todos mis esfuerzos merezcan la pena.

Ya te he dado a seguir. Cuenta con mi apoyo, sé perfectamente como te sientes. Te deseo muchísima suerte🍀

Por si alguien quiere echar un vistazo, está es mi página de proyecto:

https://www.verkami.com/projects/40905-tres-vidas-para-morir-una-novela-sobre-redencion-y-ternura

1 me gusta

Te entiendo, yo también tenía pensado lanzar una campaña de crowdfunding y tras estudiar cómo funciona, preferí dejarlo porque iba a ser un curro tremendo y no estaba mentalmente preparado. Hasta me inscribí en un curso, y me compré un planificador de crowdfunding de papel (éste, que ahora solo existe en digital: La guía del creador - Valentí Acconcia)…

La precampaña, si quieres, la puedes ignorar o hacer como te sugiere Fede.

Lo importante es ser consciente de lo que llaman la regla del 30-90-100: en crowdfunding, los proyectos que alcanzan el 30% de su objetivo de recaudación en la primera semana, tienen un 90% de probabilidad de llegar al 100% de su objetivo de recaudación.

La precampaña serviría a incrementar las probabilidades de conseguir eso…

¡Mucha suerte! Y recuerda que, aunque no lo consigas, un crowdfunding siempre sirve también para darse a conocer y para tener feedback útil

1 me gusta

ESTO.

Es que estoy en una tensión constante y con la sensación de que nada de lo que hago es suficiente. Es terrible :tired_face:

1 me gusta