Juan Viale Rigo es un escritor con muchas facetas, a estas alturas es cliché decirlo porque no existe medio de comunicación que no lo presente de esta forma. En este espacio solo hablaremos de su faceta como escritor, aunque es preciso indicar que además de escritor es ilustrador y fotógrafo, dos facetas que le ayudan en la elaboración de sus libros.
Entre sus libros más vendidos se encuentra “Influencer” en el primer puesto, “CLUP” en el segundo y “El apartamento” en el tercero. Historias muy distintas entre sí pero que tienen una esencia que caracteriza a las obras de Viale Rigo: simplicidad narrativa y crudeza. Sin nada más que agregar, comencemos.
¿Como aprendiste a escribir libros?
No todos los escritores estudiamos letras, yo soy uno de ellos, a mi me tocó aprender a escribir leyendo. A medida que vas leyendo, vas aprendiendo como contar historias y redactarlas. Así que para aprender a escribir tuve que desarrollar el hábito de la lectura. Luego me dediqué a aprender gramática por internet. Ser escritor en español es un viaje.
¿Es muy difícil publicar un libro?
No, actualmente existen muchas plataformas donde puedes hacerlo sin pasar por un extenso proceso editorial. Aunque es respetable que alguien haga ese proceso y logre ser publicado, en la actualidad las editoriales sobreviven con lo comercial, por eso buscan más a gente famosa para publicar merchandising que a buenos escritores. Así que si quieren publicar por su cuenta, es fácil y pueden hacerlo.
¿Que errores son frecuentes al escribir?
Usar palabras que terminen en “mente”, eso hace que te leas mediocre, intenta no usarlo tan a menudo. Otro es cambiar de primera persona a tercera persona de coñazo y sin mantener un narrador estable para contar la historia. No digo que no se pueda hacer pero hay que saber hacerlo. Y por último, el uso de eufemismos, por ejemplo, si tú te pegas un golpe en dedo meñique del pie no vas a decir “recorcholis”, vas a decir “coño de la puta madre…”, entonces intenta que las cosas suenen como suenan en realidad y no intentes escribir las cosas como un santurrón porque eso aburre y hace que las historias sean poco creíbles. Bueno, a menos que estés escribiendo en un pueblo inglés del siglo XIX.
¿Por qué consideras que es tan difícil empezar a escribir un libro?
Yo diría que por falta de lectura. Ahora, existe otro factor, la gente muchas veces tiene buenas historias en su cabeza e incluso a su alrededor y las subestima. Cada cabeza es un mundo, cada realidad es distinta y cuando escribimos un libro estamos compartiendo lo que hay en nuestra mente con el mundo entero, habrá alguien o muchas personas a las que les interese. Si es difícil escribir un libro al comienzo también es porque todos quieren escribir sobre Brad, Terry y Tom en una ambientación victoriana. Escribe de tu barrio, cuéntanos sus historias o invéntales una, seguro que conoces más y conectas mejor con tus personajes.
¿Cómo logras escribir los finales?
Esto no es de escritor súper profesional, pero me gusta tener un esquema y un resumen de mi obra. Por ejemplo, “capítulo uno” y empiezo a narrar lo que debo escribir y así hasta el final.
Si algo destaca de tus libros es su estética, tanto en la narrativa como en el diseño, ¿Como llegas a ese punto donde puedes decir que tienes una estética perfecta?
Mi estética no es perfecta, es muy rara, aclarado eso, la estética se construye copiando, viendo que hacen los grandes y teniendo siempre un estilo definido. Por ejemplo, te gusta lo neo noir, pues agregas los elementos que más destacan y vas poco a poco agregando lo que te gusta a tu estética. Puedes combinar géneros literarios, sumarle a un movimiento literario existente con el que simpatices y poco a poco aprendiendo de los mejores irás convirtiéndote en uno. Lo mismo con la fotografía y la pintura que me la habías mencionado, escoge colores que te agraden, experimenta con efectos fotográficos y lleva tu creatividad al límite, eso te dará herramientas para que en el futuro puedas crear cosas increíbles.
¿Se gana mucho con los libros?
Eso dicen, yo prefiero mantener lo que gano en secreto. Pero no te recomiendo ni a ti ni a nadie que escriban por dinero, eso hace libros muy frívolos, planos, insípidos y aburridos… escriban por amor al arte. Ya saben a qué me refiero con eso de “por amor al arte”.
Un último consejo
A la hora de escribir, no se pongan de intelectuales a querer ser un Cervantes, escriban como se habla en la actualidad y como lo hacen ustedes, el castellano evoluciona cada año, no es que seamos más básicos, es que nuestra sociedad apuesta a la inteligencia de decir mucho diciendo poco, eso es lo que nos enseña Gabriel García Márquez y que deberíamos adoptar para nuestros futuros libros. Mi último consejo es ese, Sean auténticos y digan mucho diciendo poco.