No sé que editorial de autopublicación elegir

Hola a todos,

Es la primera vez que participo en este foro y me gustaría compartir mi situación y solicitar vuestro consejo.

Hace unos meses terminé de escribir mi primer libro y decidí autopublicarlo en Amazon. Además, envié copias a varias editoriales de autopublicación y he recibido respuestas positivas de todas ellas. Todas coinciden en que consideran que mi libro es de buena calidad y que les gustaría incluirlo en su catálogo. Por lo general, me ofrecen diversos servicios como maquetación, corrección ortotipográfica, promoción, planes de marketing, entre otros. Aunque algunas ofrecen más servicios que otras, en esencia son bastante similares. En cuanto a los precios, oscila entre €700 y €4000.

Estoy algo desconcertado y no sé qué opción escoger ni a qué editorial acudir. Algunos nombres de los que hablo son Círculo Rojo, Letrame y Caligrama, entre otros.

¿Podríais aconsejarme, desde vuestra experiencia, cuáles son las mejores opciones? ¿Qué aspectos debería tener en cuenta para tomar una decisión informada?

Gracias de antemano por vuestra ayuda.

Un saludo,
José.

1 me gusta

Hola, @Jose_Maria_Lopez
Hay muchos hilos en la parte de publicación sobre este tema, por si te sirve de ayuda:
Recientes Foro de Publicar - Comunidad de escritores

Gracias por la respuesta, voy a revisarlos. Espero que me ayuda, porque es un poco agobiante tener todas las propuestas de las editoriales mencionadas y no saber que hacer.

Yo, en mi caso personal, decidí seguir autopublicando. Pagar para que me publiquen no me convencía mucho.

Si solo fuera por la autopublicación serguiría haciéndolo yo mismo. El problema es la promoción. Yo he creado una cuenta en TikTok y estoy subiendo videos diariamente para promocionar el libro. También contraté un par de campañas en Amazon, pero aún así solo he vendido 2 libros.

Caligrama me ofrece un programa de marketing y promoción que parece muy bueno, pero claro, del dicho al hecho, ya sabes.

1 me gusta

Yo opté por la autopublicación. Lo que me ofrecían no me convencía, y las pseudoeditoriales que te cobran son un fraude. Así que inicié mi campaña en Amazon Select, con Facebook Ads y Amazon Ads. No me puedo quejar de las ventas. Además, hice una landing page que acabo de liberar, y espero que eso las haga despegar aún más:

:point_right: La Última Cúpula: COMA - La Última Cúpula

Entonces, mi recomendación: si quieres autopublicar, hazlo tú, pero con calidad.
Contrata a un humano para el trabajo editorial, la corrección de estilo (eso fue lo que yo hice). Todo lo demás —maquetación, diseño, preparación técnica— lo hice por mi cuenta.

1 me gusta

Gracias por vuestras respuestas.

Tengo un par de campañas den Amazon, pero por el momento no están dando resultados, claro que puede que no las haya hecho bien. Lo revisaré.

No he conocido a nadie que haya ido a una “editorial” de autopublicación y le hayan rechazado el libro. La “editorial” en este caso hace negocio vendiendo servicios a los autores, sea como sea el libro, se venda o no, ellos no pierden nada porque hacen el negocio con el autor.

En cuanto a los servicios, las correcciones de Círculo Rojo tengo entendido que dejan bastante que desear, aunque es cierto que en cuanto a marketing, si bien no hacen la gran cosa (tú vas a tener que pringar igual, lo siento), se portan bastante más que otras que he visto y al tener cierto renombre por poco que hagan consigues algo más de visibilidad.

Letrame infla los precios. Yo me alejaría. He visto libros de menos de 100 páginas venderse a 16€ porque era la única forma de que al autor le saliese rentable la venta.

Sobre caligrama no tengo información, así que no puedo decirte nada.

Yo valoraría la posibilidad de contratar profesionales independientes que no estén sujetos a una “editorial” de autopublicación, ya que muchas lo que hacen es inflar los precios a cambio de ponerte su sello en la portada. Si lo que te preocupa es el marketing y la visibilidad, eso es algo que te vas a tener que currar por tu cuenta sí o sí. Las editoriales (tradicionales, autopublicadas o de coedición) publican muchos libros al año y no pueden hacer una gran campaña, ni siquiera moderada, para todos. De ti dependerá ganar lectores, ir a librerías, organizar firmas, etc.

2 Me gusta

Te diría que publiques directamente en Amazon y utilices los recursos que te ofrece el KDP para promoción.

No obstante, aparte de publicarlo en Amazon, necesitas maquetación correcta, portada confiable y un plan para promocionar y hacer una presentación del libro entre tu círculo de influencia: familia, amigos, conocidos…te puedo recomendar www.desurasurediciones.com exigen la compra de 100 libros a precio de coste, a cambio te facilitan los archivos para meterlos en Amazon y un plan sencillo de autopromoción.

Buena suerte

2 Me gusta

Las campañas de amazon funcionan en base a las palabras clave, el tiempo de duración y el interés que una vez visto por el comprador, despierte en el lector. Aparte influyen en gran medida los comentarios de los lectores en tus libros.

Muy buenos días,

Debo decir que ya he publicado mi libro en formato Kindle y tapa blanda a través de Amazon, bajo el título “¿Esperanza? El inicio”. Así que la maquetación ya ha sido realizada.

He creado un par de campañas publicitarias, en las cuales he obtenido muchas impresiones, pero ninguna venta por dicho canal. Además, he establecido una cuenta en TikTok y diariamente comparto contenido con el fin de promocionar la novela.

En vista de mi situación actual, considero que una buena promoción del manuscrito es de suma importancia. En ese sentido, he pensado en las editoriales que mencioné previamente. Sin embargo, me están queriendo cobrar por servicios que ya he realizado, como la página web, que también construí: http://www.thehopesaga.com. Cuando pregunto si es posible elaborar un paquete solo con los servicios que realmente necesito, me responden que no. No obstante, creo que gastar una gran suma de dinero en una promoción cuya efectividad no puedo asegurar, constituye un riesgo muy grande.

En fin, sigo bastante confundido :slight_smile:

Gracias,
José María.

Observo que tienes un buen plan de promoción: página web, comentarios… y creo que tu libro puede despertar el interés de un sector de lectores que optan por la ciencia ficción. Tal vez debas insistir, hacer algunas presentaciones en provincias, ferias del libro, artículos y entrevistas en revistas especializadas en el tema de tu libro… hay demasiada competencia incluso para los autores conocidos, mucho trabajo por delante, ánimo.

Gracias. Seguiré intentando promocionar el libro por mi cuenta.

Hola, @Jose_Maria_Lopez:

Entiendo perfectamente el punto donde estás, porque ahí me he encontrado yo (y me encuentro). Poco más puedo añadir que no te hayan dicho ya… La promoción es, quizá, la parte más complicada. Ninguna editorial de autoedición te va a garantizar el éxito… Tampoco quiero sonar fatalista, pero es muy complicado que una primera obra tenga un éxito inesperado. Para que te hagas una ideas, en estos casos, vender más de 200 ejemplares se considera todo un éxito. Siempre hay excepciones, claro.

En mi opinión, lo mejor que puedes hacer es seguir escribiendo. Está genial que hagas todo lo posible por promocionar tu libro, pero no perdería el foco ni las ganas en lo que realmente quieres hacer, que es escribir.

Esto es una carrera de fondo. Cada nuevo libro promociona al anterior. Como alguién que durante casi un año ha dedicado más tiempo a pensar cómo vender el primer libro que en escribir el segundo, te digo que lo considero un error. Si hubiese dedicado ese tiempo a escribir, ya tendría lista la segunda parte y estoy seguro de que su publicación será mejor que cualquier campaña.

Un abrazo.

2 Me gusta

Hola José,

Gracias por compartir tu situación, me siento muy identificado contigo porque también estoy en plena toma de decisiones respecto a la publicación de mi primer libro.

A mí también me gustaría recibir más información sobre Caligrama Editorial, así que si alguien tiene referencias o ha trabajado con ellos, agradecería mucho que compartiera su experiencia.

En mi caso, estoy en la recta final de una campaña de crowdfunding: quedan solo 15 días para que termine y, por suerte, ya he superado el objetivo. Necesitaba vender 50 ejemplares y ya llevo 75 libros prevendidos, lo cual me tiene muy contento y motivado para lo que viene.

Aun así, sigo con dudas sobre si apostar por una editorial de autopublicación o publicar directamente a través de Amazon. Ambas opciones tienen ventajas, pero también implican decisiones importantes en cuanto a visibilidad, distribución y control del proceso.

Un saludo y mucho éxito con tu proyecto,

Hola Iñigo,

Gracias por participar en el hilo.

Por el momento, he decidido seguir adelante por mi cuenta. Continuaré promocionando la obra a través de las redes sociales y también en mi página web (https://www.thehopesaga.com). Además, estaré atento a las campañas de anuncios en Amazon para potenciar su visibilidad.

Publicar directamente en Amazon es muy sencillo y no tendrás ningún problema en ese aspecto.

En cuanto a Caligrama, debo decir que, de todas las plataformas de autopublicación que me han contactado, es la más costosa. Los paquetes que ofrecen son cerrados, es decir, no puedes añadir ni quitar servicios. Me explicaron que esto es así por la gran cantidad de autores con los que trabajan, ya que personalizar los paquetes complicaría demasiado la gestión. Los paquetes más económicos incluyen servicios que uno puede realizar por sí mismo, yo ya los he hecho, pero los que realmente promueven la obra están en €4000. Aunque parecen ofrecer buena promoción, no garantizan la venta de ejemplares. En ese paquete, te ofrecen 180 libros para que el autor los venda por su cuenta y así amortizar la inversión. Propuse que no me entregaran ejemplares para reducir el presupuesto, pero solo redujeron €200, por lo que tendría que pagar €3795. Esto no tiene mucho sentido, ya que el coste de impresión de un libro no puede ser tan bajo. Por ello, he decidido esperar y no firmar con ellos por ahora.

También he hablado con Letrame, Círculo Rojo y Bubok. Son opciones más económicas, aunque sus servicios de promoción y marketing son más limitados.

En resumen, mi libro ya está maquetado y publicado en Amazon en formato Kindle y tapa blanda, bajo el título ¿ESPERANZA? El Inicio. Solo contrataré servicios de corrección ortotipográfica y seguiré encargándome de la promoción por mi cuenta. Después de hacer las correcciones, publicaré una nueva edición.

Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes más preguntas, no dudes en decírmelo. Aunque parezca que no, siempre es reconfortante saber que hay otros colegas en mi situación con quienes podemos apoyarnos.

Por cierto, tengo una pregunta para ti. He leído que has llevado a cabo un plan de crowdfunding. ¿Podrías explicarme cómo funciona? Quizá podría utilizarlo para financiar la impresión de algunos ejemplares que sirvan como regalos o para otros fines.

Gracias,
José María.

2 Me gusta

Hola, José María:

Gracias por tu respuesta tan detallada. Coincido contigo: muchos de estos servicios obligan a pagar por paquetes poco flexibles, que en el fondo no garantizan ni venta ni visibilidad real.

Sobre lo que me preguntabas del crowdfunding: sí, lancé una campaña en Verkami para mi novela Tres vidas para morir. Mi idea era doble: por un lado, financiar una edición en papel cuidada; por otro, saber si la historia realmente conectaba con los lectores. Y lo cierto es que sí: hasta ahora llevo 75 preventas, sin agencia ni inversión en publicidad.

Puedes verla aquí si te interesa:

La plataforma funciona bien: tú marcas el objetivo económico, las recompensas y el tiempo. En Verkami, por ejemplo, tienes 40 días para lograrlo. Si llegas al objetivo, se cobra y puedes avanzar. Si no, no se cobra nada. Es exigente, pero muy transparente.

Y respecto a Caligrama… la verdad, aún tengo dudas. He contactado con ellos, y aunque he valorado su propuesta, no sé si su modelo encaja con lo que quiero. Ahora mismo estoy en un punto indeciso. La campaña en Verkami me ha dado confianza, pero todavía no sé cuál es la mejor vía para publicar y difundir esta historia como merece.

Mi idea inicial era autopublicar con Caligrama, pero sigo teniendo dudas. Si al final decidiera cambiar de rumbo y publicar a través de Amazon, tendría que utilizar el dinero recaudado en Verkami para imprimir y enviar los ejemplares reservados. ¿Sería posible hacer una tirada de más de 75 libros desde Amazon? No sé si es viable… suena un poco loco, pero es una posibilidad que empiezo a contemplar.

Gracias de nuevo por compartir tu experiencia. Como dices, reconforta mucho poder hablar con otros autores que están recorriendo caminos parecidos.

Un abrazo,
Iñigo (IParedesG)

Yo publiqué el primer libro en 2015. Desde el año anterior comencé a investigar sobre cómo y dónde publicarlo. Ya entonces me quedó claro que, de las tres opciones -editoriales; editoriales de autopublicación y autoedición- la mejor, para mí, era la autoedición, que en ese entonces era casi en exclusiva con Amazon.

También entendí que las editoriales de autopublicación eran, en resumen, el timo de la estampita.

En 2014 había mucha menos información que ahora, pero si se tenía paciencia, se lograba entender los pros y contras de las tres maneras de publicar.

Hoy en día la iinformación abunda. En este foro se ha escrito hasta la saciedad sobre las editoriales de autopublicación, siempre llegando a la misma conclusión: el negocio de las EdA consiste en cobrarle al autor, no en vender libros. Es más, lo dicen claramente tal y como refleja la siguiente afirmación:

Pero, cada quien es libre de escoger su camino. Eso sí, guerra avisada no mata soldados.

Otro punto sobre el que se han vertido ríos de tinta en este foro -y en la web- es que el primer libro vende poco. Máxime cuando al autor no lo conoce ni el tato.

Alguien lo dijo en este hilo, es una carrera de fondo. La primera vez que lo escuché, fue en un viejo podcast que tuvo uno de los miembros de este foro @AlbertoMeneses. Ellos decían que, más que tuitear, instagramear y pare usted de contar, lo que había que hacer era escribir y publicar. La mejor estrategia era ampliar el catálogo. Otro que habla de esto es el militar que escribe novelas de aventuras y que también está en este foro. Inclusive publica sus cifras de ventas y siempre ha dicho que el último libro vende más que el anterior y así sucesivamente. Él escribe mucho, publica mucho, tuitea mucho y, para rizar el rizo, tiene un ejército de seguidores, nunca mejor dicho.

Meneses y Supervielle no paran de escribir y de publicar, ese es meollo del asunto. Lo demás -publicidad, redes, blogs- es secundario.

Yo, no vayáis a creer, he pasado por todas las etapas: ansia por que el primer libro se vendiera; publicación con editorial (de las serias, no de las tramposas); mucho tuiteo y mucho blog; y bla, bla, bla. Hasta que un día, por fin, recordé lo que decían Meneses y sus compañeros: escribe y publica, publica y escribe…

Y así he seguido haciendo, complementado con un buen uso de las herramientas que Amazon ofrece -las gratuitas- y que, gracias al amplio catálogo, hacen que mis libros se vendan. Unos más, otros menos, pero sin agobios y con la ventaja de que me queda más tiempo para segur escribiendo y publicando.

1 me gusta

Mi recomendación es que huyas de todas esas que has nombrado. No son editoriales, son imprentas que te cobrarán por imprimir tus propios libros que luego acumularás en casa y tendrás que vender tú misma. Mi consejo es que autopubliques en Amazon realizando la corrección, diseño de portada y maquetación con profesionales. En mi caso trabajo con ellos, son profesionales y atentos: https://www.maquetacionlibros.com. Otra cosa que te recomiendo es que estudies bien cómo funcionan las campañas en amazon ads, tiene su historia y requiere paciencia. También puedes contratar servicios de promoción y marketing por otras vías, por ejemplo, en Editorial Letra Minúscula, te pueden hacer reseñas en diferentes medios. Pagando claro. Suerte!