Hola. Sobre este asunto hay que partir siempre de algo obvio: los actuales modelos de chatbot de Inteligencia Artificial (en adelante IA) no son más que meras herramientas técnicas que se conocen como LLM o Large Language Model (“Modelo de Lenguaje Grande” en español) es un tipo de modelo de software entrenado para comprender, generar y manipular lenguaje humano en base a criterios estadísticos. Estos modelos se basan en redes neuronales profundas, especialmente en arquitecturas llamadas transformers, y se entrenan con enormes cantidades de texto para aprender patrones lingüísticos, hechos, estilos y estructuras del lenguaje.
Como toda herramienta, la IA -que no deja de ser un artificio que simula una consciencia que no tiene- está al servicio de una necesidad humana, la que sea, desde contestar a un mail a crear la portada de un libro o un anuncio promocional del mismo para redes sociales. Los actuales modelos de IA son sorprendentes, pero no tienen intuición ni creatividad per se. Todo lo que hacen es posible gracias a que un ser humano lo ha hecho antes. Para un escritor o un creador de contenidos una IA tipo como Copilot, Gemini o Grok puede ser una herramienta que apoya su creatividad, por ejemplo, haciendo una corrección ortográfica o de estilo (según lo que le hayas pedido), o ayudando a ese creador a dar una forma inicial concreta a la idea que le ronda por la cabeza para a partir de ahí seguir el camino. También te puede servir como herramienta de búsqueda de información y documentación para un asunto que te interese tratar en tu escrito, pero siempre, siempre, es necesario revisar y contrastar el resultado dado por la IA.
Por eso es muy necesario que el autor/creador tenga una adecuada formación en el uso de estos chatbots IA, pues para obtener los resultados adecuados y útiles es preciso saber manejar lo que se conoce como "ingeniería de prompt" (“prompt engineering” en inglés), que es una disciplina dentro del campo de la inteligencia artificial que se enfoca en diseñar, estructurar y optimizar las instrucciones (prompts) que se le dan a modelos de lenguaje como los LLM para obtener respuestas más precisas, útiles o creativas (perdonad el rollo pero es que he hecho algún que otro curso sobre ingeniería de prompt y uso esos sistemas habitualmente en mi trabajo).
Así, por ejemplo, si yo le pido a uno de estos sistemas que me escriba un breve poema loando a una tostadora, así, sin más, el resultado puede ser algo como esto:
Oda a la Tostadora
En la cocina, donde el alba despierta,
se alza un artefacto de acero y de gloria,
guardiana del pan, centinela discreta,
que forja en su vientre la crujiente victoria.
Con fuego domado y paciencia precisa,
convierte lo simple en manjar celestial,
y al trigo le otorga dorada sonrisa,
como el sol que bendice el campo inmortal.
¡Oh tostadora, heroína silente!
Tu chispa es el canto de un nuevo empezar.
Ni espada ni escudo, mas fiel y valiente,
tu hazaña es el pan que nos vuelve a alzar.
Pero si somos más concretos podemos orientar a la IA para obtener el resultado que nos interesa:
“Siguiendo el estilo de la poesía de Félix Lope de Vega Carpio, compón un soneto satírico en honor a una tostadora”.
Y aquí está el resultado:
Soneto burlesco a la Tostadora
¡Oh caja ardiente, diosa del desayuno,
que al pan le das tostura y lo castigas!
Tus fuegos son de infierno, no de ligas,
y el pan, tu prisionero inoportuno.
Te encienden sin pensar, ¡ay, qué importuno!
Y tú, sin compasión, lo carbonizas,
dejando en cada esquina negras risas
del pan que fue, y ya no es oportuno.
¿Quién dijo que eras útil, noble, sabia,
si al más leve descuido, cruel y brava,
conviertes la merienda en funeral?
Mas no hay hogar que sin tu luz se alabe,
pues aunque el pan te tema y el humo agrave,
sin ti, la mesa es triste y desigual.
Así pues, la IA puede ser un gran aliado del creador, pero desde luego no va a sustituirlo, al menos en el actual nivel del desarrollo tecnológico. Si algún día somos capaces de crear IA consciente, entonces ya será otra historia.
Saludos