Nuestro futuro como escritores

Saludos familia;

Quería plantearles una duda que me ronda desde hace un par de años. Y es básicamente como ven el futuro de los escritores con lo que se avecina con la IA. Tenemos que admitir de una vez, aun que muchos no lo hagan, que la IA ya es capaz de generar textos que tienen una calidad regular, pero es algo por lo menos, y teniendo en cuenta que solo esta en su fase embrionaria en lo que se refiere a creación de textos complejos, el futuro solo puede ir a mejor en lo que se refiere a la IA. Crees que se seguirá pudiendo ejercer el oficio de escritor en el futuro o solo aquellos con un talento inmenso (entiéndase a gente como Cervantes, Quevedo, etc), o se seguirá primando la creación humana por encima de la maquina?

Obviamente habrá autores que su estilo de escritura estará destinado a la extinción. Me refiero a autores que básicamente hacen copia y pega de historias que han tenido éxito y se dedican a producir en masa libros fáciles de colocar (no entro a valorar si eso es bueno o malo) como las miles de copias baratas que hay de Harry Potter, El señor de los anillos, etc.

En realidad, la IA es una herramienta, pero que no tiene en sí intereses, deseos, sueños, aspiraciones ni intención de nada. Por otra parte, existen programas informáticos que descubren sí un texto fue escrito por una IA o por un humano. De todas formas, será usada, ya lo es, y quien la use mejorará en el aspecto formal, preceptivo o el la cantidad de información, pero no creo que en el sentido del contenido de la obra la IA tenga pueda llegar a formarse una opinión que pueda ser más que una idea lógica o veraz.
En resumen creo que tampoco haya que romperse la cabeza desde ahora; el futuro llegará en su momento y, cuando llegue se convertirá en presente y, el presente, es lo que importa.

Las IA trabajan con lo que ya existe; el escritor trabaja con lo que está por crearse. En lo personal, las IA actuales no pasan de ser analistas de Big Data con esteroides. Además, aunque avanzaran a una IA que fuera “creativa” hay que tomar en cuenta que lo que se coloca en papel es, en gran medida, vivencias del autor, algo de lo que muy difícilmente contará una IA. Podrá escribir relatos o historia simples, como las que se publicaban hace tiempo en formato libro de bolsillo, pero alcanzar el grado de “El pájaro espino”, "Por quién doblan las campanas o “Narciso y Goldmundo” dudo mucho que lleguen a esto.

Pues yo lo veo más o menos igual. La gente que escribe lo hace por gusto o por necesidad. La mayoría de nosotros no vivimos de esto, así que dudo que nos afecte demasiado. A final, en cuanto a mercado, dependemos de lo que la gente quiera leer, de los contactos y de la visibilidad. De hecho, creo que los que más deberían preocuparse ahora son profesionales de los textos persuasivos para marketing. Los novelistas, cuentistas y guionistas seguiremos siendo unos muertos de hambre xD

3 Me gusta

Concuerdo, la sensación de escribir en sí debería ser suficiente motivación para seguir haciéndolo. Desde luego que los hay, pero la inmensa mayoría no va a hacer dinero con esto.

1 me gusta

Hola ,soy Andye ,soy una mujer ,no pertenez co a la IA ,porque ahora todo ser humano me incluyo habla de ese tema ,
Te daré mi humilde opinión, acerca de los ESCRITORES si se perderán ???al momento que la IA evolucione ,Yo opino que NO ,porque JAMAS NUNCA ALCANZARAN EL DESARROLLO MENTAL DE UN SER HUMANO NORMAL ,imposible, …
Yo he investigado mucho la sincronía de la IA incluso tengo un pequeño curso que realice, al respecto ,pero te confesare, que el desarrollo de la IA y la ROBOTICAS fueron creadas por hombres y mujeres ,con conocimiento amplios al respecto ,asi que es imposible que la IA,o la ROBOTICA ,sientan ,amen,escudriñen lo mas preciado que es la MENTE HUMANA… JAMAS NUNCA ENTRARAN EN ELLA ,asi es que los escritores de este tiempo :hourglass_flowing_sand: aun pueden continuar .
Ademas debo confesar desde tiempos antiguos A.C siempre existieron escritores ,excelentes maestros de la escritura ,y jamas se han eliminados o destruidos sus esencias
FUE MI HUMILDE OPINION :wave: ADIOS .

1 me gusta

Hola. Sobre este asunto hay que partir siempre de algo obvio: los actuales modelos de chatbot de Inteligencia Artificial (en adelante IA) no son más que meras herramientas técnicas que se conocen como LLM o Large Language Model (“Modelo de Lenguaje Grande” en español) es un tipo de modelo de software entrenado para comprender, generar y manipular lenguaje humano en base a criterios estadísticos. Estos modelos se basan en redes neuronales profundas, especialmente en arquitecturas llamadas transformers, y se entrenan con enormes cantidades de texto para aprender patrones lingüísticos, hechos, estilos y estructuras del lenguaje.

Como toda herramienta, la IA -que no deja de ser un artificio que simula una consciencia que no tiene- está al servicio de una necesidad humana, la que sea, desde contestar a un mail a crear la portada de un libro o un anuncio promocional del mismo para redes sociales. Los actuales modelos de IA son sorprendentes, pero no tienen intuición ni creatividad per se. Todo lo que hacen es posible gracias a que un ser humano lo ha hecho antes. Para un escritor o un creador de contenidos una IA tipo como Copilot, Gemini o Grok puede ser una herramienta que apoya su creatividad, por ejemplo, haciendo una corrección ortográfica o de estilo (según lo que le hayas pedido), o ayudando a ese creador a dar una forma inicial concreta a la idea que le ronda por la cabeza para a partir de ahí seguir el camino. También te puede servir como herramienta de búsqueda de información y documentación para un asunto que te interese tratar en tu escrito, pero siempre, siempre, es necesario revisar y contrastar el resultado dado por la IA.

Por eso es muy necesario que el autor/creador tenga una adecuada formación en el uso de estos chatbots IA, pues para obtener los resultados adecuados y útiles es preciso saber manejar lo que se conoce como "ingeniería de prompt" (“prompt engineering” en inglés), que es una disciplina dentro del campo de la inteligencia artificial que se enfoca en diseñar, estructurar y optimizar las instrucciones (prompts) que se le dan a modelos de lenguaje como los LLM para obtener respuestas más precisas, útiles o creativas (perdonad el rollo pero es que he hecho algún que otro curso sobre ingeniería de prompt y uso esos sistemas habitualmente en mi trabajo).

Así, por ejemplo, si yo le pido a uno de estos sistemas que me escriba un breve poema loando a una tostadora, así, sin más, el resultado puede ser algo como esto:

Oda a la Tostadora
En la cocina, donde el alba despierta,
se alza un artefacto de acero y de gloria,
guardiana del pan, centinela discreta,
que forja en su vientre la crujiente victoria.
Con fuego domado y paciencia precisa,
convierte lo simple en manjar celestial,
y al trigo le otorga dorada sonrisa,
como el sol que bendice el campo inmortal.
¡Oh tostadora, heroína silente!
Tu chispa es el canto de un nuevo empezar.
Ni espada ni escudo, mas fiel y valiente,
tu hazaña es el pan que nos vuelve a alzar.

Pero si somos más concretos podemos orientar a la IA para obtener el resultado que nos interesa:

“Siguiendo el estilo de la poesía de Félix Lope de Vega Carpio, compón un soneto satírico en honor a una tostadora”.

Y aquí está el resultado:

Soneto burlesco a la Tostadora
¡Oh caja ardiente, diosa del desayuno,
que al pan le das tostura y lo castigas!
Tus fuegos son de infierno, no de ligas,
y el pan, tu prisionero inoportuno.

Te encienden sin pensar, ¡ay, qué importuno!
Y tú, sin compasión, lo carbonizas,
dejando en cada esquina negras risas
del pan que fue, y ya no es oportuno.

¿Quién dijo que eras útil, noble, sabia,
si al más leve descuido, cruel y brava,
conviertes la merienda en funeral?

Mas no hay hogar que sin tu luz se alabe,
pues aunque el pan te tema y el humo agrave,
sin ti, la mesa es triste y desigual.

Así pues, la IA puede ser un gran aliado del creador, pero desde luego no va a sustituirlo, al menos en el actual nivel del desarrollo tecnológico. Si algún día somos capaces de crear IA consciente, entonces ya será otra historia.

Saludos

1 me gusta

Con todo el respeto del mundo, utilizar IA para escribir algo, así sea un poema (más aún cuando le pedimos que siga el estilo de, por ejemplo Amado Nervo, no es crear). Ergo, no podemos considerarnos escritores al utilizar este recurso. La IA (a la que considero una base de datos con esteroide) va tomando elementos de otros autores para cumplir con lo solicitado. Es una ladrona de ideas, nada más.

En cuanto a la corrección ortográfica o de estilo, si bien puede cumplir con esto, hay que recordar que en muchos casos está tomando precisamente el texto que le compartimos para alimentarse a sí misma. Es decir, lo que compartamos con la IA estará al alcance de cualquiera que utilice un prompt adecuado, lo cual, a mi modo de ver, es un riesgo para el trabajo de todo escritor. Es como dejar olvidados fragmentos de una novela en una fotocopiadora a la espera de que alguien los tome y agregue a sus propios proyectos.

Para mis libros, utilizo la IA como asistente de investigación, el cual es un trabajo que exige un tiempo que puedo dedicar a mis novelas en proceso. Ya es labor propia, como la de todo escritor, revisar la información, confirmarla, y agregarla a la historia según el derrotero que se desee que esta tome. El derrotero que esté en la mente del escritor, debo aclarar.

Hay que agregar, para quienes deseen escribir novelas o poemas con IA, que aún no están definidos los derechos de autor por obras generadas con IA, lo que podría generar conflictos al momento de demostrar cómo fue creada la obra y si esta en realidad le pertenece a quien la presenta como producto de su ingenio.

Apoyarse en una IA para escribir podría acabar desarrollando pereza mental porque ¿para qué sentarse a idear una situación dentro de una historia si esto se soluciona en segundos con un prompt? ¿Para qué diseñar conflictos entre los personajes? ¿Giros en el argumento? ¿Motivaciones? En pocas palabras, ¿para qué escribir?

Lo anterior me lleva a una simple pregunta: ¿puede llamarse escritor alguien que no escribe cada línea de lo que pone como propio en un libro y que convierte a una IA en la musa de sus historias?

No lo creo. ¿Y ustedes?