¿Por qué abandono Facebook (orgánico) para promocionar mis libros?

Mi caso es muy simple y habitual: creé mi cuenta de Facebook en 2015 para promocionar mi primer libro. Ya han pasado diez años y unos cuantos libros más, ¿y cuál ha sido mi experiencia? Agridulce, por poner un titular resumido. Cree una pequeña comunidad de lectores al principio, pero comprobé que fue cayendo en cada libro nuevo que fui publicando, aunque también es cierto que surgieron otros. He sido activo en esta red social, centrándome básicamente en contenido sobre mis libros y nada o casi nada en otras cuestiones más propias de esta red (viajes, comidas y un largo etcétera). He intentando siempre no alejarme de la literatura propia y ajena, pero aún así he decidido alejarme de esta red social (de hecho ya he comunicado que la dejo el próximo 1 de octubre de 2025). Y, ¿por qué lo hago? Porque mi móvil principal siempre fue darme a conocer para buscar nuevos lectores. Y, sí, cuando he introducido contenido (algún párrafo de alguna novela en construcción o ya publicada), ha habido respuesta en formato like, pero eso no se suele traducir en ventas; de hecho estas cada vez eran menores, como he comprobado con mi última novela publicada. Por tanto, ya no tiene sentido seguir ahí y decido centrarme en otras promociones más profesionales (por ejemplo, publicidad pagada en Ebrolis) y trabajar más y mejor Amazon Ads, aunque soy consciente de que no funciona tan bien para ficción como sí para no ficción. Estar en Facebook si no tienes una comunidad de lectores o una lista de correo previa (que también intentaré crear) es bastante absurdo: te roba tiempo y te aporta mucha frustración. Me gustaría conocer vuestra experiencia y opiniones. Un saludo.

2 Me gusta

Hola Antonio,

lamento mucho esta realidad. Te súper entiendo. Yo he autopublicado mi libro en Amazon, hace dos meses y vengo a darme cuenta de que recibiré 1.22 € de cada ejemplar vendido. Si pago publicidad, mínimo 50 € al mes, tal y como sugieren los youtubers expertos, debo vender 50 libros mínimo para cubrir esos costos. He contactado a editoriales y la tirada a color me sale más de 15 € por libro, en cambio, Amazon me cobra 7.78 € y a la venta lo tengo a 14.90 € así que estoy decepcionada o me estoy dando cuenta de esta realidad.
Me queda la experiencia de saber que lo he hecho bien y que somos capaces de hacer todo.

Ánimos y si no sale es que hay que buscar otro medio. Somos infinitamente poderosas/os.

1 me gusta

Es cierto. Antes no pasaba un fin de semana en que no vendiera en Facebook.
Pero ahora nadie compra. Cada vez suben más libros gratis.
Y no tengo dinero para publicidad.
Tengo unos 60 libros publicados. Muchos con cinco estrellas o similar.
Pero solo uno o dos lectores. Las estrellas y comentarios ya no influyen como antes.
Estoy en camino de publicar con varias editoriales (de las que no cobran anticipado, sino que trabajan a comisión).
Gracias por leer.