Problema con portadas

Hola a todos, fijense que despues de 2 semanas de publicado mi libro, La última cúpula y haciendo publicidad, me he percatado que aunque si hay muchas lecturas, en si la portada no esta convirtiendo… Entonces tome la desicion de cambiar la portada, pero quiero su opinion, cual de las dos les llama más la atención para leer el libro:

Original

O esta que acabo de terminar:

Ya que si me doy cuenta que es un problema el que los lectores necesitan engancharse con la portada, y necesita uno lograrlo y ha sido complicado.

Que me recomiendan.

1 me gusta

Hola Bruno_Chavez soy nueva aquí, pero como lectora sin haber leído nada me atrae más visualmente la segunda portada. Y ya leyéndome la sinopsis es un libro que tengo que añadir a m lista de “libros por leer”.
Un saludo, y espero que mi humilde opinión te sea de ayuda :blush:

Muchas gracias… Acabo de terminar el render de la portada… El modelo 3D del personaje me llevó aproximadamente 6 meses hacerlo, y por fin pude prepararlo, asi que la nueva portada ya salió… Y si, mis amigos y familia me dijeron que estaba mejor esta segunda portada.

Gracias y espero que te guste.

1 me gusta

Hola. Prefiero la segunda, aunque me molesta que la cabeza tape una letra. Pero dice más de la historia que la primera.

¡Gracias, Lis! Qué bueno que te gustó más esta segunda versión

Y tienes razón con la letra… lo hice intencionalmente: quería que el personaje principal Sebastián invadiera el espacio del título, como si avanzara desde la historia misma hacia el lector.

Fue una decisión de diseño pensada para que el personaje se impusiera sobre el texto, rompiera la rigidez de la imagen y transmitiera movimiento, como si estuviera por dar un paso fuera del libro.

Es mi forma de decir visualmente que Sebastián no es solo una figura en la portada: es fuerza, es impulso, es destino.

1 me gusta

La segunda portada es la mejor, no hay duda. Y la decisión de que la cabeza del personaje tape parcialmente el texto es acertada, ya que da más profundidad a la imagen. Quizá podría taparlo un poco menos, eso sí.

En cuanto al tiempo que te ha tomado crear el modelo, es un poco una pena la verdad. Con las herramientas de IA disponibles hoy en día, sería posible crear algo parecido en unas horas de trabajo.

Adjunto un par de imágenes que acabo de crear - he tardado 10 minutos usando el plan gratuito de una IA (Leonardo) y otra herramienta gratuita, Picwish, para quitar el fondo y poder así poner el personaje por encima del texto. Para la siguiente, te animaría a probarlo.

Gracias, que bueno que creo que por los comentarios es la portada correcta.

Con respecto al uso de la IA, actualmente hay mucho Hate con respecto a los libros creados con IA y a las portadas creadas con IA, de hecho por eso mostre parte del desarrollo del personaje en el sitio web y en el facebook, porque me quisieron tirar por ese lado.

Creo que hay para ambos lados, pero para mi, prefiero trabajar en animación como he hecho por muchos años, como hobbie, que usar una IA y luego me tiren hate por ello.

Me acabo de topar con un libro que resulta que lo publican como inédito y lo voy leyendo y no me latía algo raro, así que lo reviso bien, fue totalmente escrito por IA, entonces realmente ¿eso podemos decir que es fue hecho por un escritor? O simplmente tomo un copy de su idea y una IA lo hizo por él, entonces quien es realmente el escritor ¿la IA o el humano?

Y el problema es que si la imagen es creada por una IA el común denominador piensa que el libro también.

Es mi percepción.

Hola Bruno,
Lo de la IA no es blanco y negro. Si un libro está escrito totalmente con IA, es basura, en eso - de momento - creo que estamos todos de acuerdo.

Sin embargo, para la portada lo esencial es conseguir la imagen correcta y que funcione. Como se hizo, debería ser secundario. Y de hecho, para hacerlo bien hace falta bastante trabajo manual también con la IA: la imagen que te pasé tiene muchos fallos, necesitaría mucho trabajo de edición.

Hace 25 años trabajar con Photoshop parecía hacer trampa y acarreaba una percepción de valor inferior comparado con el trabajo de ilustración analógico. Hoy en día, a nadie le parece mal. Lo mismo va a pasar con la IA.

Aún así, siempre lo hecho 100% a mano siempre tendrá un plus, y eso está bien.

En realidad mi único punto aquí es que me parece que 6 meses para una portada es un poco excesivo, pero desde luego cada uno es libre de elegir el camino que prefiere.

¡Mucha suerte con el libro!

La segunda portada cuenta la historia mejor que la primera. ¡Exitos!

Estoy totalmente de acuerdo contigo, también hay que entender que hacer animación y modelado 3d me encanta, yo trabajé hace muchos años haciendo animación 3D para comerciales de TV, entonces es algo que me gusta hacer, y modelar me gusta.

Comprendo tu punto que actualmente es valido, ahorita se tira mucho a la IA pero también nosotros tenemos la culpa, acabo de leer un libro en kindle, y es verídico, llegue a la pagina 10 y estaba totalmente hecho en IA no se molestaron en corregir errores de concepto, nada, te dabas cuenta a leguas que fue hecho con una IA. La gente abusa, y eso esta mal, entonces yo te pregunto, si tu usas la IA por ejemplo para únicamente refinar un párrafo, ¿Está mal? No claro que no, pero si lo usas para que te escriba el libro, en 6 horas tengas un libro terminado, y lo publiques, eso lo que esta haciendo es que la gente ya no confíe en los autores nuevos.

No estoy en contra de las IA, de hecho en mi trabajo como desarrollador de sistemas lo uso mucho, es parte del trabajo, pero decirte escritor y que la IA te haga todo no estoy de acuerdo. Y esto hace que la gente perciba que si hiciste la portada con IA por ende tu libro fue escrito por una IA.

Creo yo.

Mil gracias, ahi vamos poco a poco. Se esta vendiendo lento pero seguro… jejejeje Y eso si buenas reseñas.

Yo personalmente no siento esa correlación portada IA = contenido IA, pero seguro que hay quien opina eso. Eso sí, serán cada vez menos.

Por otra parte, si trabajas haciendo animación 3D y es algo que te encanta, ningún problema con las 6 horas. Al fin y al cabo, hacemos esto porque nos gusta y quitar el placer en pos de la eficiencia y lo comercial no merece la pena…

Exactamente… totalmente de acuerdo, tiene que llegar un punto en que se permita el trabajo de imagenes por IA. Pero solo imagenes, porque la escritura creo que es algo personal y lo destruyes y engañas al cliente si tu trabajo lo haces 100% IA.

Fue divertido.

1 me gusta