Buenos días.
Atlantic Books me ha propuesto publicar mi libro bajo la condición de adquirir 50 ejemplares para mí al coste de 700 euros. Es una editorial tradicional, en teoría, pero podrían estar estafándome y ganar dinero con esto. Alguien puede ayudarme? Muchas gracias de antemano
Ehhh… ¿Qué parte de LAS EDITORIALES SERIAS NO COBRAN POR PUBLICAR no entienden los autores?
Llámese como se llame (seria, tradicional, verdadera etc.), una editorial le paga al autor por su obra. Nunca es al contrario.
Asunto aparte es la prestación de otros servicios como corrección, edición, diseño de portada, etc. Eso es otra cosa y nunca puede llamarse publicación, al menos en el sentido que tiene para nosotros en este foro.
Como ya dije en otro hilo parecido, de mis dieciéis -bueno, diecisiete ya- libros publicados, dos fueron con editorial. Por esas obras no pagué nada y, en cambio, cada año recibo una transferencia con los royalties devengados el año anterior. Todos los años recibo dinero, sin falta.
Eso sí es publicar con una editorial. En su momento ellos se encargaron de todo, de la corrección, de la edición, del diseño de portada, de la distribución y de la promoción. Aún ahora, cada tanto, incluyen esos dos libros en sus mensajes en las RR.SS.
¿Que por qué no sigo con ellos? Porque me pagan el 9 y 10 % (por uno y por otro). En cambio con Amazon recibo mayor porcentaje y vendo tanto o más ejemplares que con la editorial, en particular a lo largo de los años, porque esas empresas concentran sus esfuerzos en los nuevos lanzamientos, cosa que no critico. Ellos buscan su beneficio y yo busco el mío.
Hol, Julian.
Coincido con @Mirage. Una editorial tradicional nunca te va a pedir dinero, y menos que compres tú tus propios libros.
No es la primera vez que leo que alguna supuesta editorial obliga a comprar al autor un determinado número de ejemplares (o te dicen que tienes que venderlos durante la presentación o algo así). Lo cierto es que el negocio de estas empresas (porque son empresas, no editoriales) es justamente ese. Te sacan esos 700€ iniciales y luego tu libro queda relegado al olvido.
Si estás dispuesto a gastar dinero, te recomiendo una editorial de coedición, que básicamente les pagas por el diseño, corrección, maquetación, distribución, etc. Pero luego el libro es completamente tuyo.
O, por supuesto, puedes autpublicar en Amazon (o en otras plataformas) de forma gratuita.
Hola, Julian.
Estos negocios -no los llamaría editoriales- son una auténtica mafia. Prueba a decirles que no son una editorial tradicional y te responderán que “por algo hay que empezar” para asegurarse ellos el parné y cosas por el estilo, es decir, como si solo hicieran co-edición con unos pocos elegidos o salvo cuando les llama Arturo Pérez Reverte, me descojono. Si te descuidas te vuelven la tortilla diciéndote que te van a dar impulso para ser famoso; juegan con el ego de la gente porque saben que ahí hay filón. Pero uno nunca sabe si quien escribe “propuesta editorial” en el asunto del mail es un tío en calzoncillos imprimiendo desde el sótano de su casa (y haciendo lo que le dé la gana luego con el “producto”, eso según lo que firme el autor). De hecho si te fijas en lo que firmas verás que es un contrato de servicios, es decir, servicios que el autor les contrata a ellos.
Al menos autopublicando no te metes en líos y respetas tu propio trabajo.
Ánimo y, sea como sea, mucha suerte.