A veces pienso sobre ¿que es mejor? que te pasen muchas cosas en la vida, cosas que pueden incluir situaciones dolorosas, pérdidas, desilusiones entre otras cosas o que no te pase nada…
Este último tiempo he aprendido a valorar la paz mental y la tranquilidad por sobre todas las cosas, aunque muchas veces sienta que mi vida pueda ser un poco aburrida,no es siempre, lo paso bien conmigo misma y mis pensamientos y cosas que me gustan hacer, pero me es inevitable tener este tipo de reflexión…entonces, ¿que no te suceda nada? ¿que te pasen muchas cosas?, ya no sé…
Depende del día que me preguntes opinaré una cosa u otra… Ja, ja, ja.
Lo primero que uno debe pensar es que una gran cantidad de las cosas que a uno pueden o podrían sucederle, están fuera de nuestra área de acción, no dependen de uno. Entonces, considerar acerca del tema es bastante arriesgado, porque dejaría fuera de atención al objetivo que intenta alcanzar.
Por otra parte, el ser humano regular, medio, promedio, ordinario y mayoritario es un individuo cuya existencia transcurre en medio de suposiciones, propias y ajenas, por tanto se mueve en un entorno fantasmagórico, ficticio y bastante poco real. El ser humano en su psicología cree que está consciente pero su estado es semejante al de un ser dormido o al menos muy alejado de la realidad, que toma como verdad sus ocurrencias y divagaciones. El ser humano es el único animal que puede dormir boca-arriba, reírse pero también equivocarse. El ser humano a pesar de su inteligencia acierta poco, porque su principal forma de aprendizaje sigue siendo: prueba y error.
Creo que lo más acertado, es tratar de despertar de ese estado de hipnosis inducida por la cultura, la sociedad y los medios de poder tales como modas, corrientes políticas, fanatismos deportivos, etcétera, etc.