Qué tal? Soy nuevo y quiero platicar

Hola, me llamo Luis y creo que me quiero enfrascar en el ambito de la escritura de historias fantasticas, tengo muchas dudas y cuestiones que me gustarian dialogar con alguien más experto, y espero poder apoyar en cuanto pueda a todos los demás, sin más que agregar espero llevarme bien con todos​:relaxed::wave:t3:

5 Me gusta

Por ahora no he escrito literatura fantástica por lo que no creo que pueda serte de ayuda (o no lo que buscas), pero podría estar bien que expongas tus dudas por aquí en el foro, de forma abierta, y que gente más versada en este tema te pueda ayudar, dar su opinión o aconsejarte.

2 Me gusta

Hola, Luis.

Aunque no sé sí tengo demasiada autoridad como para dar consejos, sí que he leido bastante, en especial fantasía, género sobre el que también me gusta escribir. Así que cualquier duda que tengas coméntala y gustoso intentaré echarte una mano.

3 Me gusta

Yo de experto nada, pero estoy justo escribiendo dos novelas de fantasía (mis primeras de ese género); así que encantado de compartir lo que quieras contigo.

2 Me gusta

Bienvenido al foro.

Esperamos que te sientas bien y puedas compartir con todos tus dudas. Si lo que quieres es un mentor, puedes leer Gabriel García Márquez. Un saludo.

2 Me gusta

Muchas gracias, lo intentaré a como me aconsejas✌🏼

1 me gusta

Muchas gracias
¿Cómo seria bueno estructurar mi mundo? (desde su cultura y política, hasta tradiciones y habitos)
¿Que tan implementado esta el genero de “revivi en otro mundo” en la actualidad?

Muchas gracias, yo me estoy inspirando demasiado en el genero de Anime/mangas “isekai” pero quisiera que fuera un tanto más intuitivo✌🏼

1 me gusta

Michisimas gracias, no se si aun este listo para asesorías con un mentor, por el momento estare checando respuesta a dudas que me aparezcan, que amables todos😊

Hola, Luis:

¿A qué te refieres exactamente con estructurar? ¿Cómo presentarlo, qué debe tener más relevancia, como planear el mundo…?

En cualquier caso, no hay una respuesta correcta, es más bien lo que te funcione a tí. Pero bueno, si me especificas más qué te inquieta igual podemos atinar el tiro. De todas formas, insisto en que tu novela puede tener un mundo tan desarrollado como tú quieras.

En cuanto al tema de “reviví en otro mundo”, es cierto que está algo manido, pero que eso no te frene a usarlo. Es muy complicado ser absolutamente original, pero creo que al lector no le va a importar que sea algo ya muy visto si tiene algún sello distintivo, algo que le de frescura al tema. Por ejemplo, una de las últimas novelas de Brandon Sanderson va sobre esto, así que tampoco puede ser tan mal idea.

Lo más importante es que escribas sobre algún tema que a ti te apasione. Yo no le daría demasiadas vueltas a si es más o menos “comercial”.

¡Un saludo!

1 me gusta

También me gustan el anime. Pues, desde Dragon Ball Z hasta Jujutsu Kaisen.

1 me gusta

He tenido que buscar en internet para saber lo que era, pero ya está claro :wink:

Te cuento mi experiencia personal por si te sirve de algo. Me encontré con el mismo problema y empecé a escribir una especie de Wikipedia de mi mundo: razas, funcionamiento de la magia, sistema económico y social, fauna, flora… Esto resultó aburrido a la larga. ¿Qué estoy haciendo entonces?

Estoy escribiendo en paralelo un libro con la historia que quería escribir y otro con relatos cortos sobre historias concretas que explican de forma tangencial alguno de los temas de cómo es el mundo. Es decir, escribo uno sobre un mago que está aprendiendo magia, otro sobre un herrero, otro sobre un mercader… Y aprovecho esos relatos para ir dando estructura a mi mundo. Con lo que voy creando en relato breve enriquezco a su vez el libro principal. De hecho, muchos de los personajes de los relatos breves aparecen, aunque sea de forma fugaz, en el libro principal.

Así voy tejiendo una tela de araña que cubre todos los aspectos y va atando todo y creando una Wikipedia viva de mi mundo.

2 Me gusta

Hola Compañero!
Según mi punto de vista, me es mucho más fácil ir de lo pequeño a lo grande, de un punto hasta un área. De esa forma no me siento presionado para tener bajo control TODOS los aspectos, físicas, geopolítica y otras variables a tener en cuenta, y voy adaptando según me exija la narrativa. =) espero que te ayude!

2 Me gusta

En ese aspecto coincudo con @Kenwey. Yo prefiero que se vaya demostrando el mundo a través de la narración. Incluso considero que puede ser buena idea meter una escena para mostrar algún punto en concreto (siempre que sea necesario mostrarlo).

El problema que a veces plantea el género fantástico es que al tener que introducir un mundo nuevo y unas normas distintas, puede tardar más en comenzar la acción. Creo que el truco sería mantener un equilibrio entre ir planteando el mundo mientras que se va enganchando al lector con la trama.

De todas formas esto son solo mis pensamientos, no te los tomes al pie de la letra :slight_smile:

¡Un saludo!

3 Me gusta

Buenas compañero.¿Expertos aquí? algunos habrá, ¿aficionados que estamos en tu situación y nos podamos aportar? más. Yo estoy escribiendo desde hace un tiempo mi primera novela, inspirada en un mundo Ciberpunk futurista apocalíptico -trillado, sí, pero cuando a uno le dan ganas de escribir sobre algo en concreto ya sabes …- lo que te podría aportar humildemente es: trata de pensar primero cuánto crees que te llevara narrar toda tu historia (cuántos tomos) ¿vas a dividirlo en una saga o va a ser un libro único? en mi caso, aunque solo se tenga la visión general de la obra, saber “cuantas páginas me va a costar” aprox me ayuda a estructurar mejor en mi cabeza cómo quiero contarla y que contar en cada capítulo. Y para finalizar mi humilde aporte, haz un trabajo de documentación de la novela, es FUNDAMENTAL para que tu mundo se sienta vivo y rico, esto es dedicar algunos días a tomar “papel y lápiz” y dedicarte a escribir acerca de ese mundo en el que suceden los hechos, ¿hay dioses? ¿hay facciones? ¿hay alianzas? historias y tradiciones de los pueblos que habitan tu mundo y aparecen en tu historia, crea tu mundo, te lo pasas de lujo imaginando a sus gentes, sus caracteres, sus fronteras, su politica, TODO lo que se te ocurra, esto te ayudara a que los personajes -secundarios/principales- que vayan apareciendo estén “vivos” y tener un mundo lleno, vivo y profundo…un mundo creíble. Ese trabajo de documentación te lo quedas para ti, para trabajar en base a él, al lector no le expliques de pe a pa todo, da igual que no sepa la historia de ese pueblo o personaje, pero que le quede claro que la tiene, que hay profundidad ahí, de hecho si le das migajas de la historia real (que tu si sabes) y lo demás se lo dejas al misterio, mejor ( en mi opinión de lector). y ya nada más, ve imagenes que te inspiren, ve películas de temáticas similares, observa cómo el guionista le ha dado vida, encuentra con que gancho te han mantenido viendo esa serie/peli hasta el final, escribe mucho y LEE MÁS AÚN. Mucha suerte con tu proyecto, recuerda que simplemente acabarlo ya es un éxito y que estamos aquí para aprender.
pd; se me olvidó darte un consejonque me dieron a mi : hazle una entrevista a todos los personajes que aparecen, sientalos en una silla - en tu cabeza_ y hazles preguntas,¿quienes son? ¿que les paso? ¿como han vivido? ¿cuáles son sus gustos? (preguntas de todo tipo¡) ya veras como “conociendolos” tu de esta manera, cuando escribas sobre ellos en la novela, cada uno de ellos actuará y hablará diferente a los demás y tendrán personalidad

4 Me gusta