Como escritores de historias literarias, muchas veces enfrentamos el desafío de comunicar nuestras obras en formatos que no son naturalmente audiovisuales. La inteligencia artificial (IA) nos ofrece una alternativa innovadora para crear booktrailers, permitiéndonos resumir nuestras historias en imágenes impactantes. Sin embargo, nos encontramos con críticas cuando profesionales del cine juzgan estos trailers, no por el contenido de la historia, sino porque han sido creados con IA. Comentarios como “tira eso” y “quítalo de las redes” reflejan una falta de comprensión hacia nuestra situación.
Es importante preguntarse: ¿cómo se espera que los novelistas produzcamos trailers genuinos con actores y equipamientos si no es nuestro campo de expertise? La IA nos brinda una herramienta valiosa para presentar nuestras obras de una manera accesible y efectiva. Entonces, ¿qué otras opciones tenemos si no recurrimos a la IA para crear estos trailers?
La narrativa literaria y la creación audiovisual son dos campos que pueden complementarse y enriquecerse mutuamente. En lugar de rechazar el uso de la IA en la creación de booktrailers, deberíamos abrirnos a la posibilidad de cómo estas herramientas pueden mejorar la manera en que compartimos nuestras historias.
Así que, a mis colegas escritores, los invito a considerar el potencial de la IA como un aliado en nuestra misión de contar historias. No permitamos que los prejuicios limiten nuestra creatividad. ¡A seguir explorando y rompiendo barreras!