¿A alguien más le pasa que cuando intenta escribir poemas lo hace basándose en experiencias propias?

Os dejo un fragmento de un poema mío hecho hace unas semanas. Soy nueva por lo tanto recibo con aprecio críticas, posibles mejoras y/o ideas para seguir. ¡Muchas gracias desde ya! (Aviso: es un poco triste porque salió de una experiencia algo dura y sois los primeros en leerlo)
‘‘I don’t want to waste my time,
I want to find my way.
I don’t want to cry anymore,
I think that my eyes had enough.
I want to remember good times,
not times that make me cry.
I want to go out of the hole,
go out and never jump in again.
I want to feel free,
like a boat floating in the sea.
I want to go outside and see,
everything the world has for me.
Stop telling me I can’t make it,
if I know I can nail it.
You will regret it if you want to forget
all the times we had together.’’
Sed sinceros por favor :blush:

1 me gusta

Ok, menos mal que ladro un poco en inglés. A ver: no te crítico ni creo que estés fuera de lugar, solo me llana la atención que esta página es de escritores de habla hispana, para personas que hablan español. Supongo que si escribes en otro idioma que no es el castellano tendrías más oportunidad de ayuda si te afilias a un foro de la lengua correspondiente.
Ahora, en cuanto a la pregunta inicial, por lo regular quienes escriben lo hacen por lo regular basándose en sus experiencias y sobre personas que conoció, como una referencia mínima aunque sea un tema de ficción. No hay nada raro ni extraño con eso.
El poema no lo noté tan trágico ni tan triste. De hecho pensaba que iba a ser un poema latimero y llorón, pero no. En cuanto a crítica, es otro poema igual a mil poemas de esos que llamamos “de desencuentros” o de rupturas. No tiene nada nuevo ni en cuanto a forma ni contenido. Quien habla en el poema, tiene esa misma conducta general, encasillado y típica y nos cuenta su sentir de una forma correcta y aceptada, pero que no trae un carácter o una atmósfera que me resulte diferente y que me haga buscarte, volver a leerte, perseguir tu obra, etc.
Para escribir no tienes que leer todo y tratar se ser diferente a todo el mundo, porque nunca podrás leer a todos, nadie puede ni podrá. Para escribir de forma original hay que ser original. Para serlo solo tienes que ser feliz escribiendo lo que escribes, disfrutándolo y sabiendo que puedes con eso ayudar a quien te lea. ¿Ayudarlo en qué? Yo diría que: a ser feliz. Para eso tienes que serlo o al menos no sentirte desgraciada por las cosas que te ocurren o ocurren a tu alrededor. Cuando sabes que todo da igual y que no tienes que vivir con el hígado a la vinagreta por lo que pasa… entonces ya empezaste a ser alguien que tiene algo de valor que decir.

Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de escribirme, lo tendré muy en cuenta para futuros poemas :blush: . Lo del inglés… en verdad escribo en tres idiomas solo que hay veces donde encuentro más rimas en uno o en otro y de ahí saco todo el poema. Un saludo!