Hoy día, internet facilita mucho las cosas, aunque hay que ir con cuidado con la fuentes. Antaño, yendo a bibliotecas y archivos, era aún peor para encontrar la información…
Si te lo propones, lo consigues seguro.
¡Buenos días a todos/as!
Hoy día, internet facilita mucho las cosas, aunque hay que ir con cuidado con la fuentes. Antaño, yendo a bibliotecas y archivos, era aún peor para encontrar la información…
Si te lo propones, lo consigues seguro.
¡Buenos días a todos/as!
Me gustan demasiado, así que intento ponerles un límite para poder escribir más (apago el teléfono, no me meto en internet, música sin letra, etc.)
22:49 en Bogotá. Finalizadas la corrección y la maquetación de El Ejército del Tiempo Atrás, el tercer tomo de Relatos de Mundo Único. La portada ya está diseñada, así que el jueves subiré el libro a KDP. Me salió un trabajo urgente para el periódico y mañana miércoles estaré en entrevista y redacción del artículo. Buena noche para todos.
Me pasa algo curioso. Me siento a escribir y busco en YouTube música instrumental, clásica o jazz. Me coloco los audífonos y empiezo a escribir. A las dos horas caigo cuenta de que no le he dado Play al video que he seleccionado. Es decir que tengo los audífonos puestos de adorno. Es ahí cuando justifico el olvido diciéndome que los audífonos me sirven como aislante de ruidos. Y como vivo en un apartamento que da a la calle, la excusa es válida. Creo.
¡Enhorabuena, Andrés! Guau. Haces muy rápido el proceso de publicación.
Muchas gracias, Miguel Ángel. Por el momento, voy a dejar la fantasía y las trilogías de lado para dedicarme a la ciencia ficción. Escribiré las primeras letras de la nueva novela el 1 de junio. Necesito tomar distancia de la labor unos días.
Muchas gracias, Fede. Ya Amazon me confirmó que el libro está publicado, pero queda pendiente el proceso de vinculación de ediciones. Esperar.
¡Genial! Cambiar de registro es un soplo de aire fresco para el escritor; aunque suelen confundirse, la fantasía y la ciencia-ficción son muy diferentes en el fondo. ¿Hacia dónde vas a tirar? ¿Social, utopía, distopía, ucronía, apocalíptica, postapocalíptica, militar, espacial, retrofuturismo, viajes en el tiempo…?
¿A vosotros se os ha vinculado automáticamente alguna vez? Porque lo que es a mí, nunca; siempre tengo que escribirles para que lo hagan de forma manual…
Me voy a lanzar con una utopía que termina muy mal, Miguel Ángel.
También tenía que escribirles para que hicieran el proceso, pero ahora la plataforma KDP, en Biblioteca, permite hacer esa vinculación más fácil y sin necesidad de pedirle ayuda a Amazon.
Ja, ja, ja. ¿Sabes ya entonces cómo va a acabar? ¿Sin brújula? Te preguntaría de qué va, pero hablar de eso sin haberla escrito, como que no procede, ¿no? Yo, al menos, no lo hago, que me da mal fario. Pero tengo curiosidad. Yo también ando ahí ahora mismo, con el futuro a corto plazo, jugando con el qué pasará.
Pues de la última vez, hace poco más de un mes, tuve que hacerlo como siempre, enviándoles un correo. ¿Hay algún botón o algo así nuevo para que sea automático?
Por cierto, Andrés (@Lopezrodriguez), he leído en tu blog que te has apuntado a un curso de corrección y estilo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Te aplaudo por ello. Sabia decisión para hacer carrera literaria (y ayudar a mejorar un poco los desastres que los periodistas montan en la prensa escrita por falta de formación, por desgracia, también en ese sector, bastante frecuente, y no debería dada su influencia).
¡Buenos días a todos/as!
@villarpinto, ¿conoces algún curso online de corrección que pudiera estar bien? La verdad es que, más de una vez, me lo he planteado.
La verdad es que no sé si es mejor pasar por caja y delegar estas tareas a profesionales, pero siempre he pensado que todo lo que hagamos por nosotros mismos será mejor.
Sé que la pregunta no fue para mí, pero el de la Universidad Autónoma de Barcelona que se ofrece en Coursera es muy bueno. Lo estoy tomando y es bastante completo. Se llama “Corrección, estilo y variaciones de la lengua española”. Lo recomiendo.
Buenos días, Miguel Ángel. Era algo que tenía en mente desde hace un tiempo y, gracias a una serendipia, me decidí a tomarlo pensando en mis libros, en mi labor como periodista y como oportunidad laboral. De hecho, ya me contactaron para hacer la corrección de un blog
Si quieres hacer carrera literaria, debes, @serenaender. No solo porque te ahorrarás muchos costes, sino también porque dominar la lengua mejora la escritura. Como en cualquier profesión, cuanto más sabes, mejor. En mi caso, estudié en su día el Panhispánico entero y pienso que no hay mayor formación que esa. Es lo que recomiendo siempre, aunque sea a pocos (una hora diaria, por ejemplo). De todos modos, con los cursos o másteres ofertados por editoriales o universidades, consigues la titulación pese a que la formación será inferior, pero más que suficiente para luego tener a la RAE como herramienta de consulta en las dudas. Échale un ojo en Google si optas por esta vía que, normalmente, suele haber alguno; o directamente, el mismo que está haciendo Andrés (@Lopezrodriguez). Eso sí, suelen ser carillos.
Haces muy bien, más aún dedicándote también al periodismo. La verdad es que quienes salen de las carreras de letras piensan que su nivel es muy alto, pero en realidad, no se enseña todo lo que hay que saber.
Voy a hacer otra de mis preguntas ingenuas, dirigida al ego de los escritores. Cuando publicamos en Amazon en e-book y tapa blanda, podemos decir que tenemos dos libros (uno en cada formato) o uno en los dos formatos? Sé que parece un tema nimio, pero alguna vez leí a un escritor que argumentaba que cada formato puede considerarse un libro diferente. No sé… ¿Qué opinan?
Buen apunte, @Lopezrodriguez. En realidad, no es ego, sino conocer el negocio. Un solo libro se puede rentar de muchas maneras distintas. Da más trabajo que colgarlo simplemente en Amazon, pero los ingresos pueden ser mucho mayores cediendo cada derecho aparte. De esto hablaba aquí, y no es una cuestión menor:
No lo había considerado desde ese punto de vista. Y sí. Tienes razón: hay que conocer mejor el negocio en el que estamos.