Hablamos de lo mismo, @Cristian:
https://www.megustaescribir.com/recurso/86/como-cobran-los-escritores
¡Está claro! Un poco de un sitio, otro poco de otros, suman ganancias. Cuantas más haya, mejor.
A este respecto, hablando solo de Hispanoamérica, veo difícil que Amazon pueda competir con Google Play. Sería largo de explicar todos los motivos; pero, aparte de los que ya hemos comentado en otras ocasiones, otros de los principales serían que este último ya está muy extendido allí, los métodos de pago son más accesibles y, además, es la única plataforma de las potentes que permite hacer descuentos (promociones) a autores por cuenta propia en todos los países, incluyendo los de esta zona geográfica.
Esta última cuestión es primordial porque el poder adquisitivo allí es menor, con lo que si establecemos precios europeos, las ventas van a tender a cero. Y los cambios de precio, por muy bajos que se pongan, tienen una conversión mucho menor. En este sentido, Google Play tiene la batalla ganada por ahora, mientras Amazon no haga mejoras enfocadas a este mercado.
Y, luego, a mayores, StreetLib ha retomado su expansión, como tenía previsto antes de la pandemia. Está sumando nuevos socios estratégicos, por ejemplo, Literato, en Nicaragua:
https://www.ebooks-literato.com.ni/search.aspx?k=villar+pinto&SearchBy=Contributor
Por tanto, es una batalla que Amazon tiene difícil ganar básicamente porque no está enfocado a expandirse en esta zona mientras que otros sí…