Nombre o seudónimo

Para los que ya han tenido la experiencia, ¿Cuáles son los pros y contras del uso de nombre seudónimo? ¿Qué es lo más recomendable para publicar?

¡Hola, @atrozpm! Las respuestas están en este hilo: Escribir con pseudónimo - Vida de escritores - Comunidad de escritores

1 me gusta

El asunto de que algo tenga “pro’s” y “contras” es: el propósito, el motivo, el “para qué”… creo que de hecho, y en sentido general, nada tiene pros ni contras, en sí. Todo depende de las circunstancias y en muchos casos, como por ejemplo en este, es un problema de gusto y también de necesidad por concepto de seguridad.
Tal es el caso de los disidentes, quienes deben ocultar su identidad; o el caso de los espías, o de quienes en sus trabajo desvelan secretos ajenos o propios.
Ahora, en cuanto a la mejora de los resultados comerciales me parece algo fatuo; y, si acaso la musicalidad del nombre pudiera pudiera afectar de algún modo las ventas de un autor, me parece una casualidad o un factor bastante poco como para sentar cátedra.
Muchas personas usan pseudónimos por snob, por moda.
El asunto de los nombres su importancia y trascendencia ha sido desde tiempos inmemoriales muy estudiado, Frazer, en La rama dorada, desarrolla esta idea.
Hay que notar que en el mundo artístico, es muy usado el seudónimo. Pero no creo que tener un pseudónimo antes o después de publicar un libro vaya a generar más ingresos ni más notoriedad.
Lo principal, para un escritor o para alguien que escribe profesionalmente, es: Tener algo que decir y decirlo con claridad o sea con el mayor conocimiento del idioma que emplea a fin de garantizar ser entendido.
Yo la principal utilidad que le veo al seudónimo para un escritor es que reduce la visualización. Llegas a cualquier hotel o sitio público donde te pregunten tu nombre y lo puedas decir sin que nadie se entere porque la gente conoce al escritor por el seudónimo y no a la persona por su nombre. Hace la vida más tranquila.

1 me gusta

Mmm… Es un tema interesante este. Yo escribo con pseudónimo, a medias, ya que utilizo parte de mi nombre, la inicial de mi primer apellido y el apellido de mi madre completo. No hay ninguna razón más allá de que no me gusta mi nombre, la relación con mi padre es inexistente y además el apellido es largo y qué pereza verlo en la portada :face_with_hand_over_mouth:

Conozco a varias chicas que utilizan pseudónimo para escribir romántica o erótica. Se supone que es para tener una imagen diferenciada. Es gracioso porque aunque una sí tiene cuentas en redes separadas para su faceta de escritora de fantasía y otra para la de romántica, la otra chica desistió y lo tiene todo en la misma, así que no sé muy bien cuál es el punto.

Si ya eres un autor que sabe atraer al público o incluso has publicado con editorial, quizás sí puedas usar distintos nombres para diferentes géneros, pero a mí me parece un poco marear la perdiz (no sé si esta expresión se usa así, los dichos populares no son lo mío), si me gusta una autora voy a querer leerla y con otro nombre quizás no llego a sus libros.

Recuerdo que mi correctora me dijo una vez que por qué no usaba mi nombre de usuario de IG (Rea Faol) para firmar como autora, que el nombre sonaba extranjero y así llamaría más la atención al escribir fantasía. No sé si habría cambiado algo a nivel ventas y marketing de haberle hecho caso, pero decidí usar mi apellido real por un tema de principios: las españolas también escribimos fantasía, ya se nos ve poco, no hay necesidad de que nos ocultemos, de hecho es necesario mostrarse.

Así que todo depende de lo que tú quieras.

1 me gusta