Para los que ya han tenido la experiencia, ¿Cuáles son los pros y contras del uso de nombre seudónimo? ¿Qué es lo más recomendable para publicar?
¡Hola, @atrozpm! Las respuestas están en este hilo: Escribir con pseudónimo - Vida de escritores - Comunidad de escritores
El asunto de que algo tenga “pro’s” y “contras” es: el propósito, el motivo, el “para qué”… creo que de hecho, y en sentido general, nada tiene pros ni contras, en sí. Todo depende de las circunstancias y en muchos casos, como por ejemplo en este, es un problema de gusto y también de necesidad por concepto de seguridad.
Tal es el caso de los disidentes, quienes deben ocultar su identidad; o el caso de los espías, o de quienes en sus trabajo desvelan secretos ajenos o propios.
Ahora, en cuanto a la mejora de los resultados comerciales me parece algo fatuo; y, si acaso la musicalidad del nombre pudiera pudiera afectar de algún modo las ventas de un autor, me parece una casualidad o un factor bastante poco como para sentar cátedra.
Muchas personas usan pseudónimos por snob, por moda.
El asunto de los nombres su importancia y trascendencia ha sido desde tiempos inmemoriales muy estudiado, Frazer, en La rama dorada, desarrolla esta idea.
Hay que notar que en el mundo artístico, es muy usado el seudónimo. Pero no creo que tener un pseudónimo antes o después de publicar un libro vaya a generar más ingresos ni más notoriedad.
Lo principal, para un escritor o para alguien que escribe profesionalmente, es: Tener algo que decir y decirlo con claridad o sea con el mayor conocimiento del idioma que emplea a fin de garantizar ser entendido.
Yo la principal utilidad que le veo al seudónimo para un escritor es que reduce la visualización. Llegas a cualquier hotel o sitio público donde te pregunten tu nombre y lo puedas decir sin que nadie se entere porque la gente conoce al escritor por el seudónimo y no a la persona por su nombre. Hace la vida más tranquila.