Sí, claro. También tienes que pulir erratas (alguna ha quedado por ahí), pero ¡ya la tienes! ¡Ya estás operativo!
Sí, tengo que corregir muchas cosas. Iré corrigiéndolo.
Muy chula, Kevin. La página web da mucho trabajo, pero es una alegría verla cuando la has acabado. El lavado de cara que te comentaba más arriba que le hice a la mía, fue muy especial. Eché tres tardes enteras en el único bar de la capital de Seychelles con un WiFi decente, hinchándome a Coca Colas mientras ponía la web a punto. Estaba navegando y a la vuelta publicaba mi segundo libro, por lo que quería tenerla lista. Un entorno de trabajo curioso… tenía que irme cuando se iba el sol y empezaban a poner la música más animada .
Iré dándole retoques muy a menudo para tenerla lista y operando en breve. Se acumula todo: la web, el manuscrito, la familia, estudiar para escribir mejor, etcétera. Casi no hay tiempo para ver progresos. Saturación tal máximo
Hola, baldtoxic:
En el último episodio del pódcast YO me publico hablo de Cómo diseñar una web de autor. Te dejo el enlace, que incluye la transcripción, por si quieres oírlo. Creo que te puede ser de utilidad.
Un saludo.
Estoy usando wordpress y me resulta bastante complicado. La verdad
Estoy renovando el aspecto, he cogido una plantilla premium, ya que las básicas apenas se pueden editar. A, y tuve un problema con el dominio y ahora es kevin-calvo.es, pero por el momento esta fuera de servicio.
kevin-calvo.es Tuve que cambiar el diseño y aún me quedan unas cuantas cosas que correguir, como erratas, páginas sin salida e imágenes. Mi siguiente paso al terminar es buscar contactos para la lista de correo.
Ánimo, Kevin. Es un trabajo de hormiguita, así que paciencia y poquito a poco.
Yo utilizo WIX y me va super bien. No soy muy bueno con la computadora y me resulta facil construir paginas. Es bastante economico y te permite de gestionar todo, desde email marketing, construccion de pagina web, gestion de tu base de datos . Incluso puedes abrir una tienda en linea con tus libros. Esta hecho para los que no saben nada de programacion. hechale un vistazo!
Por el momento estoy probando con WordPress. En caso de no gustarme, tengo 30 días de prueba. Ciertos plugins ayudan a crear una buena página.
@baldtoxic, es cuestión de que te hagas a una plantilla —yo uso orbital, porque es ligera y me servía para otros propósitos SEO, pero puede ser cualquier otra, con buen rendimiento— y, a partir de ahí, te mires tutoriales de wordpress y, si la hay, del tema que hayas escogido.
Sí, ya empiezo a acomodarme a WordPress y a la plantilla. Ahora la cosa es que estoy mirando lo del SEO.
De esto no hablan quienes dicen que solo hace falta escribir un libro en un fin de semana para hacerse rico… Se les olvida mencionar tantas cosas… Lo malo es que muchos se lo creen y luego… Sigue así, @baldtoxic. Vas genial.
Gracias por tu apoyo, Miguel. Lo valoro mucho, de verdad. Me ayudáis muchísimo. Todos.
Ya estoy con los últimos retoques estéticos de la web, y nada, a empezar con el blog y a escribir en serio. Esta semana la escritura a sido casi inexistente, no he llegado a mil palabras en tres días con tanto ajetreo.
Yo hace unos cinco años, tenía un blog y una página web, pero por diversos problemas, no pude continuar, actualmente los tengo totalmente descontinuados, perdidos en el espacio infinito del internet, ya no recuerdo ni el usuario ni las claves, las apunte en algún lugar, no se dónde, será posible recuperar ese material.
Normalmente todos los sistemas tienen una opción “recuperar contraseña”
Con mi experiencia y la de todos, quedamos con la conclusión de que el marketing es una parte fundamental en el proceso de publicar un libro, el tener un trabajo detrás se nota mucho.
En mi caso al principio publique mi primer libro y no hice nada, literalmente nada. Esperando que el libro despegará como si de magia se tratará, pero me empezé a formar y descubrí que ese es un error fatal, ahi reflexione y empezo mi trabajo serio, en el siguiente libro primero cree una comunidad con un ebook enganche de la misma tematica con facebook ads, con la finalidad de crear una tribu en el blog que estava creando y ir dandoles valor mediante la lista de correo, porque otra cosa, el valor gratuito es la clave.
Dedicándole bastante tiempo al blog en crecer, también me cree unas cuentas de redes sociales con las que lleve a cabo unas colaboraciones y me funciono mucho, las ventas de mis libros habían aumentado exponencialmente, y encima tenía una comunidad formada y en crecimiento y diferentes medios para monetizar-lo.
Esa es parte de mi experiencia y ha sido un placer compartirla con ustedes!