¡Hola, @javidebarnot! ¡Encantado de saludarte! He trabajado como director de comunicación en editoriales y, por tanto, tengo experiencia en ello. Iré a lo fundamental porque sería demasiado extenso tratarlo aquí:
La primera presentación, en lo que respecta a lectores, es más bien una reunión de amigos ―como bien indicas―, ya que suelen acudir los más allegados por afinidad personal y no tanto por interés en la obra. Por tanto, intenta no extenderte más de veinte minutos y, a ser posible, relacionar el libro con experiencias comunes que compartas con los asistentes. Eso lo hará ameno y además, generará un bonito recuerdo.
Ahora bien, lo más importante de este tipo de eventos no es en sí el acto, sino la excusa para contactar con los medios de comunicación ―en el caso de noveles, locales― y ampliar así el alcance de la novela. Es aconsejable que acuda cuanta más gente mejor para que las fotografías de prensa expresen éxito y generen interés entre la audiencia. La cifra usual suele ser unas veinte personas, así que las que sumes a mayores, te situarán por encima de la media.
Te recomiendo que hables con el editor para coordinar el contacto con la prensa. ¡Felicidades y mucho éxito!
Edito: Acabo de ver la fecha, y darme cuenta de que ya hace tiempo que se abrió el hilo; como lo vi en primer lugar en recientes, me llevó a equívoco… De todos modos, leyendo otras aportaciones, lo de contactar con prensa es válido para obras publicadas por cuenta ajena. Por cuenta propia, es muy difícil que den cobertura a un libro (salvo que se hayan vendido decenas de miles de ejemplares o se trate de un autor híbrido profesional con amplia trayectoria).