Estrategias de venta de una trilogía

Buenas.

Quería contaros la estrategia que estoy siguiendo con una trilogía y que, en digital, me está dando sus frutos, por si le puede servir a alguien.

Estoy empleando una estrategia fremium (el primero gratis y los siguientes a 3,99 -uno de ellos lo he subido a 4,99 recientemente en Amazon, estoy haciendo pruebas).

No es la primera estrategia que sigo, y para cuando la implementé ya contaba con más de 100 reseñas en el primer libro en Amazon, trabajando redes sociales y amazon ads. Creo que partir con ese número favoreció las descargas gratuitas y que siga en los primeros puestos en algunas categorías. De todos modos, en Kobo y Google Play partí de cero y también he generado algunas ventas.

Mi talón de Aquiles son las ventas en papel, pues apenas tengo alguna. No sé si la estrategia fremium en digital podría ser contraproducente para este formato, aunque creo que los públicos suelen ser distintos o por lo menos complementarios.

La trilogía es novela contemporánea, pero con una carga importante de misterio, y los libros tienen una extensión de entre 415-515 páginas.

¿Qué estrategia de precios me recomendáis?

Como gratis no lo puedo poner por los costes de impresión, ¿os parece buena idea poner el primero a coste mínimo -sin regalías-, e invertir en Ads como gancho para los dos siguientes?

A ver si alguien tiene alguna experiencia que pueda compartir.

Cualquier otra duda o cosa que pueda aportar, aquí estoy.

Saludos!

5 Me gusta

Buenas. Me interesa.

Yo también tengo una trilogía, el primero de ellos justo con 100 reseñas en Amazon, y el tercero lo saqué hace unos meses.

Te cuento como lo tengo yo, aunque no creo que sea la mejor estrategia de ventas, estoy valorando otras opciones también.

El primero y el segundo los tengo incluidos en KDP, el tercero solo para compra. Luego he probado a poner gratis el primero con la opción que da Amazon de 5 días por cada periodo que tengas incluido el libro en KDP (cada 3 meses). He conseguido varias descargas anunciándolo por redes, que luego han continuado en lecturas en K.U o ventas para el segundo y siguiendo el embudo otros tantos comprando el tercero.

Yo por el papel tampoco me obsesionaría si en digital te va bien, al menos las regalías, por lo menos en mi caso y por cómo tengo ajustados los precios, el margen de beneficio es muy similar. También creo que en papel se anima a comprarlo más gente si tiene una portada llamativa y «bonita», pero si ya tienen el primero en digital, es muy raro que compren el segundo papel. Poco te puedo aconsejar sobre este tema.

Entiendo que si vendes en Kobo y Google Play no los tienes inscritos en KDP. Me lo estoy planteando, ya que últimamente no tengo muchas lecturas a través de este formato.
¿Cómo haces para tener tu libro gratis en Amazon? Pensaba que no se podía, aunque ahora estoy leyendo que por igualación de precios si lo tienes en otra tienda gratis, le echaré un vistazo.

A ver si damos con la estrategia óptima para trilogías

Un saludo

1 me gusta

Hola, Mike:

Sí, yo también los tuve en KDP en su momento pero genero más ingresos así. Al no ser una serie (no son autoconclusivos), quien termina el primero suele comprar los siguientes y me genera más regalías que por página leída. La opción de 5 días también la usé, pero el verdadero salto lo noté al ponerlo gratis de continuo, pues vas subiendo en el ranking y ganas mayor visibilidad. También te baja la nota media, pues cualquiera puede dejarte una reseña pero de momento me compensa.

Para tener el libro gratis en Amazon, eso es, igualación de precios. Lo subes en otras plataformas gratis (Google Play y Kobo lo permiten) y le escribes a Amazon diciéndole que te iguale el precio. En tu biblioteca te seguirá apareciendo el precio que tu pusiste pero en la página de producto aparecerá a 0€.

El tema del papel es por cubrir una posible demanda que me genere más fuentes de ingresos, porque alguna compra hay, pero son muy tímidas. Sé que hay gente que no lee en digital o prefiere en papel, y me gustaría llegar a ellos.

Un saludo!

1 me gusta

Esta estrategia, aunque no funciona en todos los casos, cuando es así, suele dar muy buenos resultados. Yo estoy haciendo lo mismo y estoy encantado; supuso un antes y un después brutal (de miles de lectores pasé a tener millones en todo el mundo).

Acerca de los precios, es cuestión de ir probando. Después de muchos ensayos, lo óptimo para mí ha sido un incremento paulatino de los precios en las series o sagas, es decir:

Primer libro: 0 € (gratis)
Segundo: 0,99 €
Tercero: 1,99 €
Cuarto: 2,99 €

Opté por la venta al por mayor, esto es, menos beneficios por cada compra pero mayor volumen de ventas; gano más así que con precios más altos y menor volumen de ventas (al por menor). La razón está en el poder adquisitivo del mercado hispano, en especial, Hispanoamérica.

Para vender allí, hay que ajustar mucho los precios; pero compensa: en total, somos cerca de 600 millones de personas.

Acerca de las ventas en papel, es el gran talón de Aquiles de cuenta propia. En digital, se llega a todo el mundo; pero, en papel, lo mejor es firmar con editoriales. Es lo que estoy haciendo yo y otros autores a quienes les está yendo muy bien así (por ejemplo, J. K. Rowling, empezó a hacerlo así en 2011, la primera en dar ese paso, que yo conozca). Aunque es difícil encontrar editoriales dispuestas a aceptar esos términos, si las ventas son altas, se reciben propuestas muy interesantes.

3 Me gusta

Gracias Miguel Ángel, tiene sentido lo que planteas. Cuando Amazon me ofreció un Kindle Deal del segundo se notó un pico de ventas importante.

Con una trilogía tengo menos margen para jugar que con una serie, pero le daré una vuelta :wink:

Con el papel, ya os contaré.

1 me gusta

Sobre publicar en papel, échale un ojo a estos dos hilos; te pueden ahorrar mucho tiempo de experimentos:

1 me gusta