Me alegro de haberte ayudado…
¡Buenas tardes, @baldtoxic! Te recomiendo el enlace a continuación de la RAE para resolver todas tus dudas respecto a la raya y puntuación, si es que te ha quedado alguna tras la inestimable colaboración de la comunidad:
Gracias @villarpinto, justo ahí acabé informándome y leyendo, hasta deshacerme de la duda. Traté de conseguir el diccionario panhispánico de dudas en La casa del libro pero no lo tenían ni en stock, y no sé donde conseguirlo. Deseo tomarme esto en serio e ir estudiando.
Sí, no es fácil de conseguir. Mira en más librerías y, si no lo tienen, que lo pidan. Aún ayer hablaba con otro autor y le comentaba que dedicara un tiempo al día para estudiarlo (una hora, por ejemplo). Si se va a hacer carrera literaria, es fundamental, tanto para cuenta propia como ajena. Piensa que los correctores un mínimo de 200 € van a cobrar por obra, y eso si es una revisión sencilla. Si hay mucho que corregir, pueden ser miles de euros. Cualquier editorial que pueda ahorrarse esos costes, verá con mejores ojos la obra.
La verdad es que sí. Hoy iré a una librería a la que todavía no he podido acudir —no confío en esta fase 1—, a ver si ahí la tienen. Aunque he visto, que tiene un coste elevado. He llagado a ver desde 30€ hasta 100€ por Internet. Yo creo que más bien rondará los treinta, euro arriba euro abajo.
Cuesta alrededor de 30 €, no llega a 40.
He ido a dos librerías y además de no tenerlo, no pueden pedirlo porque no hay stock
Ya es difícil encontrarlo en condiciones normales, así que en las actuales… Pero ¡ánimo! Ya sabes: quien busca, encuentra.
¡Muchas gracias!
Me has sacado una duda con respecto al uso de las comillas. Yo también uso siempre las inglesas, porque son las que están a la vista en el teclado; tendré que buscar cómo activar las españolas.
¡Muchas gracias de nuevo!
Hola Marina,
Respecto a lo que comentas de las comillas españolas, por si te sirve, yo uso el atajo de teclado desde hace años.
Si presionas Alt + 0171 sale la apertura: «
Si presionas Alt + 0187 sale el cierre: »
Os dejo un enlace donde lo explican (y también vienen otros símbolos)
¡Muchísimas gracias, @Laura_Blanco_Garcia!
Me has facilitado mucho la tarea; ahora podré hacer el reemplazo de manera mucho más fácil.
Una forma más rápida: Alt Gr + Z y Alt Gr + X
¿Seguro que esa combinación funciona en Windows? Yo antes utilizaba Alt 174 y Alt 175, pero me pasé a un teclado compacto, sin bloque numérico, y se me fastidió el tema.
Suponía que no dependía del sistema operativo, pero parece que sí Acabo de ver que esta combinación sólo es válida para Linux, que es el que yo uso. Otro motivo para pasarse al pingüinito
Mi problema es que el teclado no tiene bloque númerico y no he encontrado forma de ponerlas; ni siquiera con el teclado virtual. Total, que cada vez que me toca hacerlo fuera de Office, las busco en internet y las copio…
Gracias, su respuesta es muy útil para todos.
Alt + 174 para abrirlas y alt + 175 para cerrarlas (perdón, ya estaba aclarado antes )
¡Muchísimas gracias!
Depende del programa que utilicéis para escribir, pero en Word, podéis poner las comillas españolas con la combinación de teclas que os sea más cómoda mediante la opción «Nueva tecla de método abreviado». En este artículo lo explican de manera pormenorizada: